INFRAESTRUCTURAS
Primer paso para desdoblar la vía que une Zaragoza, Lleida y la costa
Transportes adjudica el estudio informativo, que se suma al proyecto de la autopista ferroviaria en esta línea. Para impulsar el tráfico ferroviario de mercancías

La actual estación ferroviaria de mercancías de Lleida se encuentra en el Pla de Vilanoveta. - AMADO FORROLLA
El Gobierno central ha dado el primer paso para desdoblar con una segunda vía la línea ferroviaria que ahora enlaza Zaragoza con Lleida y esta, a través de La Plana-Picamoixons, con los puertos de Barcelona y de Lleida. Esta propuesta se suma al proyecto en marcha de la autopista ferroviaria, que prevé acondicionar la línea actual para el transporte de cajas de camiones.
El ministerio de Transportes ha adjudicado a la UTE formada por las consultoras Prointec y TRN Táryet, por 2,3 millones de euros y con un plazo de ejecución de 36 meses, el estudio de “definición y análisis” del “incremento de la capacidad e la conexión ferroviaria” entre Zaragoza, Lleida y los puertos de Barcelona y Tarragona por La Plana-Picamoixons y Sant Vicenç de Calders.
La memoria de la licitación, adelantada por Heraldo de Aragón, señala que el actual sistema de conexión de Zaragoza con el Mediterráneo contempla una doble ruta de mercancías de ida al mar por Lleida y de vuelta al interior por Caspe a la que se suma el de varios trenes de viajeros diarios en ambos sentidos y los de “mercancías con origen o destino en algún punto intermedio”.
Ese tráfico deja “bastante limitada” la capacidad de esas líneas “para absorber tanto los tráficos actuales como posibles aumentos futuros”, cuyas principales fuentes serán a medio plazo el refuerzo del corredor Algeciras-Madrid-Zaragoza, la entrada en servicio de plataformas logísticas como Ponentia en Tamarit y la ampliación de otras como la zaragozana Plaza y, a largo término, la apertura de Torreblanca en Lleida y la puesta en marcha de la travesía central del Pirineo.
En ese escenario, señala el documento, “se hace necesario adaptar estas líneas para la implementación de un futuro tráfico de autopista ferroviarias, a lo que se añade “la necesidad de avanzar en la duplicación y adaptación a los parámertos de autopista ferroviaria de uno de los dos itinerarios”, que sería el que pasa por Lleida.
La autopista ferroviaria carga en vagones tráilers de carretera o semirremolques, lo que en el caso de la vía de Lleida requiere adecuar los gálibos de seis túneles y de 16 pasos superiores. El proyecto incluye apartaderos para trenes de 750 metros en Raimat, Juneda, Selgua, Marcén-Poleñino y Almudévar.
Fondarella y Adif se dan dos años para eliminar dos pasos a nivel
El convenio suscrito por el ayuntamiento de Fondarella y la empresa pública de infraestructuras ferroviarias Adif contempla un plazo de dos años, en próximo y el siguiente, para ejecutar la supresión de los dos pasos a nivel de la vía de ferrocarril en esa localidad del Pla d’Urgell. La programación de las inversiones contempla que Adif invertirá 401.011 euros en 2026 y otros tantos en 2027 en las obras de eliminación, mientras que el consistorio debe acometer este año las expropiaciones de los terrenos afectados, valoradas inicialmente en 145.000 euros. La primera cifra tiene el IVA incluido y la segunda, no. Los dos pasos a nivel se encuentran en el camino que une la localidad con Mollerussa. El acuerdo contempla la ejecución de dos caminos de enlace y de otro que dará continuidad a la calle de Sebastià Simó desde hacia el punto donde se salvará la vía.