SEGRE

El pueblo de Lleida que celebrará su primera feria de bebidas fermentadas

El certamen reunirá productores locales de bebidas fermentadas y destiladas artesanales, además de productos gastronómicos del territorio leridano

Una calle de Torre-serona.

Una calle de Torre-serona.Viquipèdia

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

Torre-serona acogerá este sábado la primera edición de la feria 'Ferments de la Terra', un evento dedicado a las bebidas fermentadas y destiladas de proximidad elaboradas con métodos tradicionales. Esta iniciativa pionera en la comarca leridana busca poner en valor el trabajo de los productores locales que apuestan por elaboraciones artesanales, saludables y respetuosas con el entorno, ofreciendo un escaparate único para mostrar la riqueza gastronómica del territorio.

El alcalde de Torre-serona y vicepresidente de la Diputación, Agustí Jiménez, presentó ayer el certamen acompañado por el técnico del proyecto 'Al poble hi ha de tot', Manel Pellisé, y destacados productores locales como Joan Carles Massot, de Vedella Massot, y Lluís Torrent, especialista en cerveza artesana. Durante la presentación, se destacó la importancia de este tipo de iniciativas para dinamizar la economía local y promover productos elaborados con técnicas tradicionales que mantienen vivo el patrimonio gastronómico de la región.

La feria congregará a elaboradores de diversas bebidas como vinos, cervezas, vermuts, licores y elixires artesanales, así como una selección de productos gastronómicos del territorio que complementarán la oferta. Los asistentes podrán degustar, conocer los procesos de elaboración y adquirir directamente de los productores estas creaciones que combinan tradición e innovación.

Fermentación: una técnica milenaria con beneficios para la salud

La fermentación constituye uno de los métodos más antiguos de conservación y transformación de alimentos. Este proceso bioquímico, en el que microorganismos como bacterias y levaduras convierten los azúcares en alcoholes, ácidos o gases, no solo permite prolongar la vida útil de los productos, sino que también potencia sus propiedades organolépticas y nutricionales.

Las bebidas fermentadas forman parte del patrimonio cultural gastronómico de prácticamente todas las civilizaciones. En el caso de Cataluña, la tradición vinícola se remonta a la época romana, siendo una de las regiones pioneras en la elaboración de vinos en la península ibérica. El vermut, por su parte, aunque de origen italiano, encontró en Cataluña un terreno fértil para su desarrollo y reinterpretación, convirtiéndose en una bebida emblemática del aperitivo catalán.

La cerveza artesana ha experimentado un auge considerable en los últimos años, con numerosos microcerveceros apostando por ingredientes de proximidad y técnicas tradicionales para crear productos únicos que se alejan de la estandarización industrial. Los licores y destilados artesanales también mantienen vivas recetas transmitidas de generación en generación, muchas veces elaborados con hierbas y frutos locales que les confieren características únicas.

¿Qué beneficios aportan las bebidas fermentadas artesanales?

Las bebidas fermentadas artesanales no solo destacan por sus cualidades organolépticas, sino también por sus potenciales beneficios para la salud. El proceso de fermentación natural genera probióticos que contribuyen a mantener una flora intestinal equilibrada. Además, muchas de estas bebidas contienen antioxidantes y otros compuestos bioactivos que, consumidos con moderación, pueden formar parte de una dieta equilibrada.

A diferencia de los productos industriales, las elaboraciones artesanales suelen estar libres de aditivos artificiales y conservantes químicos, lo que las convierte en alternativas más saludables para los consumidores cada vez más preocupados por el origen y la calidad de lo que consumen.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking