Las mujeres recuperan terreno
El ratio de feminidad de la capital de la Noguera aumenta 20 años después del ‘sorpasso’ masculino. Las cifras demográficas dibujan un estancamiento

Dos mujeres conversan en un banco en una plaza de Balaguer.
Las mujeres vuelven a ganar peso en la demografía de Balaguer veinte años después de haber dejado de ser, en 2005, el grupo más numeroso en la capital de la Noguera.
Las Fichas Socioeconómicas 2024-2025 que esta semana ha hecho públicas el Consejo General de Economistas sitúan en el 95,41% el ratio de feminidad del padrón de Balaguer, el dato más elevado en seis años.
La relación numérica sigue estando claramente inclinada hacia los varones (0.005 por 8.592), aunque la evolución de la ratio de feminidad apunta a un progresivo envejecimiento de la población, dirección en la que apuntan otros registros como la tasa de reposición de la población activa, que entre 2018 y 2024 perdió más de 11 puntos al caer del 96,8% al 85,5%: en 6 años el reemplazo de las personas empleadas o en busca de empleo que salían del mercado laboral ha pasado de 30 de cada 31 a seis de cada siete; o dicho por pasiva, la merma se ha multiplicado por cuatro al pasar del 3,2% al 14,45%
Otros datos que apuntan en la misma dirección son el desplome de la tasa de natalidad, que en la década transcurrida entre 2013 y 2023 cayó de 10 nacimientos por cada mil vecinos (más de 150 al año) a apenas seis (105), y el paralelo mantenimiento, aunque con altibajos, de la tasa de mortalidad, que se mantiene en el 9 por mil tras haber oscilado en ese decenio entre el 8,4 y el 11,4.
Esa combinación ha hecho que el crecimiento vegetativo de la población, un indicador que sale de restar las muertes a los nacimientos, haya evolucionado en esa década de los bajos registros positivos de la primera mitad de la década pasada (+12 en 2013, +19 en 2015) a ofrecer un saldo claramente negativo, de -56 en 2023 (103 bebés y 159 funerales) que duplica con creces el de -23 que se dio en 2017.
A esos indicadores se les suman otros como la entrada en saldo negativo de las migraciones interiores, que son las que se producen dentro del Estado, y a una reducción de la ganancia con las exteriores, que en 2023 fue de 144 (llegaron 582 vecinos del extranjero y se fueron 438) frente a los 273 de cinco años antes.
En cualquier caso, si algo ha mantenido el crecimiento demográfico de Balaguer ha sido la inmigración, que con 4.280 vecinos supone el 24% del total.