Instalan seis cámaras en el campanario de Almatret para controlar el riesgo de incendio en un perímetro de 12.000 hectáreas
Los Agents Rurals alertan de que este año ya se ha quemado más superficie que las anteriores campañas con sequía

Instalan a seis cámaras en el campanario de Almatret para controlar el riesgo de incendio en un perímetro de 12.000 hectáreas.
El ADF y el Ayuntamiento de Almatret han instalado en lo alto del campanario seis cámaras que controlarán el riesgo de incendio de hasta 12.000 hectáreas de esta zona del sur de Segrià que limita con las Terres de l'Ebre y la Franja. Gerard Jové, presidente del ADF y la Sociedad de Cazadores, ha explicado que han asumido íntegramente los gastos que han subido a 5.800 euros. A pesar de tener el río Ebro al lado, Almatret se caracteriza por una orografía complicada con campos de cultivo y muchas zonas boscosas.

Las cámaras de vigilancia, en el campanario de Almatret.
El jefe de los Agents Rurals en Lleida, Llorenç Ricou, ha dicho que son cámaras "vitales" para poder controlar bien la situación con imágenes reales en el minuto. Este año ya han quemado más hectáreas que el año pasado con sequía.
La alcaldesa de Almatret, Jennifer Nadal, ha explicado que con un término municipal tan grande, que llega hasta los 60 kilómetros cuadrados y una geografía “natural y compleja” a la hora de acceder a él, ya hace tiempo que toman medidas ante el riesgo elevado de incendios forestales que cada año va en aumento. Aparte del arreglo de caminos para facilitar el acceso de los cuerpos de prevención y la instalación de nuevos puntos de hidrante para conseguir agua dentro de estas zonas, este año han puesto seis cámaras en lo alto del campanario.
Son las primeras que se instalan en las comarcas de Ponent para este fiin y destaca la amplia zona que pueden llegar a controlar pasando por buena parte del Segrià, Garrigues, Terra Alta, parte de la provincia de Zaragoza y también Huesca. El presidente del grupo de la ADV, Gerard Jové, ha reclamado más ayuda a las instituciones para afrontar el riesgo de incendios y ha alertado de que el día que habrá un incendio en esta zona “será muy serio. La ADV cuenta con 107 personas en activo que disponen de maquinaria para poder trabajar en caso de incendio. Las cámaras se han colocado con colaboración del Ayuntamiento y también de los Agentes Rurales.
Precisamente el jefe de los Agents Rurals en Lleida, Llorens Ricou, ha remarcado que Almatret es una de las zonas “más delicadas” y ha recordado el incendio de Flix que llegó hasta Maials y Llardecans afectando a 5.000 hectáreas, prácticamente hasta Riba-roja. Paradójicamente, es una zona donde hay mucha agua, con el río Ebro y el embalse de Riba-roja, pero si los medios aéreos no pueden volar porque hace mucho viento, no sirve de nada. Por eso, Ricou ha hablado de la necesidad de que haya puntos de agua en diferentes lugares para permitir a los Bombers poder cargar y combatir las llamas.
Con respecto a las cámaras, Ricou ha asegurado que son “vitales” porque ofrecen imágenes reales al minuto y no hay que avisar al 112 cuando se ve una columna de humo porque ya están conectadas las 24 horas al día. Les cámaras pueden abarcar un perímetro de 12.000 hectáreas, pero la visibilidad irá en función de sí hay calina o no, y también de la nubosidad.
Llamamiento preventivo para los próximos días
Con buena parte del cereal recolectado en el Segrià, los Agents Rurals centrarán la vigilancia los próximos días en la Segarra, la Noguera y el Urgell, que es donde se intensificará la campaña de la siega. Llorens Ricou ha asegurado que este año ya han quemado más hectáreas agrícolas que el año pasado cuando había sequía. Por eso ha recordado la importancia de cumplir las medidas de prevención y seguridad como la de llevar extintores en las máquinas.