SEGRE

Un mirador al pasado de La Seu d'Urgell: construyen una plataforma para hacer visitable el yacimiento de Les Monges

Los arqueólogos finalizan la sexta fase de las excavaciones

La directora arqueológica, Carla Garrido, con el alcalde Barrera. - C.SANS

La directora arqueológica, Carla Garrido, con el alcalde Barrera. - C.SANS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El ayuntamiento de La Seu anunció ayer que construirá una plataforma a modo de mirador en el yacimiento arqueológico del patio de Les Monges. Dispondrá de una barandilla de seguridad y mejorará la experiencia de las personas que asistan a las visitas guiadas, que se potenciarán. El proyecto, que el consistorio encargará durante los próximos meses, también contempla trasladar la puerta de acceso, que quedará junto a la zona que había albergado antiguamente la piscina del patio de Les Monges. Asimismo, el muro que delimita el espacio con el exterior se reformará de manera que los restos arqueológicos sean más visibles desde el exterior. El alcalde, Joan Barrera, indicó que los técnicos trabajan para poder hacer realidad estas actuaciones de cara al próximo año. Asimismo, destacó la necesidad de “trasformar el espacio exterior” del yacimiento para valorar los restos que los arqueólogos han ido localizando en las diferentes campañas de excavación para “poder explicar la historia medieval de la ciudad de una forma más práctica”.

Barrra anunció ayer estas actuaciones en el marco de la presentación del final de la sexta fase de las excavaciones arqueológicas del yacimiento, situado en pleno centro de la ciudad. Estos trabajos se han llevado a cabo entre los días 2 y 27 de junio. La directora arqueológica del patio de Les Monges, Carla Garrido, indicó que en septiembre continuarán los trabajos de consolidación de los muros de las casas localizadas. En otoño también restaurarán las piezas de metal localizadas, como algunas cucharas o restos de un cinturón localizados, con la idea que puedan ser expuestos en un fututo.

Un barrio con un gran “dinamismo” dedicado a la artesanía

Garrido explicó que en esta fase se han continuado excavando áreas que datan de los siglos XVI y y XVII, aparte de alguna zona de la época medieval. Como hipótesis, parece que los niveles más antiguos formarían parte de casas de un barrio que habría quedado integrado dentro del nuevo perímetro defensivo que se empezó a construir en el último cuarto del siglo XIV. Habría una estancia que podía haber servido de almacén. Asimismo, se han localizado vestigios que indican que los muros se habrían ido rehabilitando, un hecho que corrobora “el dinamismo” urbanístico de este barrio de artesanos.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking