Salvador Illa, sobre el incendio de la Segarra: "son fuegos que no son como antes"
El presidente de la Generalitat destaca el trabajo de los servicios de emergencia y pide prudencia ante el alto riesgo de incendios que afrontará Cataluña este verano

Salvador Illa, atendiendo a los medios desde Guissona
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha visitado este miércoles el Centro de Mando Avanzado de Guissona para evaluar la situación del gran incendio que ha afectado a la Segarra. Durante su comparecencia, Illa ha destacado que el fuego ya está estabilizado, pero ha advertido que la situación sigue siendo delicada a causa de las altas temperaturas previstas para hoy.
En su intervención, el presidente ha agradecido la tarea de los cuerpos de emergencia que han participado en la extinción del incendio, especialmente a los Bomberos, Agentes Rurales, Mossos d'Esquadra y policías locales. Ha hecho una mención especial a los agricultores y las Agrupaciones de Defensa Forestal (ADF), que según ha señalado, han tenido un papel clave en las tareas de extinción.
Illa ha lamentado profundamente la pérdida de dos personas que han muerto a consecuencia del incendio y ha trasladado su pésame a los familiares. También ha informado de que dos bomberos han resultado heridos leves durante las tareas de extinción, si bien se están recuperando favorablemente.
La magnitud de un incendio fuera de capacidad de extinción
El presidente ha querido alertar sobre la peligrosidad de los incendios actuales, que ha calificado como "fuegos que no son como antes". Según ha explicado, el incendio de la Segarra generó un pirocúmulo de 17 km de altura y se propagó a una velocidad de 28 km/h en algunos momentos, hecho que lo convirtió en un fuego "fuera de capacidad de extinción".
"Cuando te explican de primera mano cómo evoluciona un fuego de estas características, se te pone la carne de gallina", ha afirmado Illa, quien ha insistido en que ante este tipo de incendios, la estrategia no puede ser simplemente apagarlos, sino protegerse y minimizar daños.
Medidas preventivas y evaluación de daños
Les autoridades trabajan ahora en dos líneas principales: perimetrar y "blanquear" todo el fuego, una tarea especialmente delicada a causa de las altas temperaturas previstas para hoy, e inventariar todas las afectaciones. Los Agentes Rurales están investigando el origen del incendio y evaluando los daños ocasionados, que han afectado principalmente terreno agrícola.
El presidente ha agradecido a la población el seguimiento de las tres órdenes sucesivas de confinamiento que se dieron durante la emergencia, que afectaron unas 14.000 personas a las 17:50 horas. "Lo más seguro es seguir siempre las indicaciones, aunque parezca contraintuitivo", ha recalcado.
Un verano de riesgo y la necesidad de prevención
De cara al futuro, Illa ha advertido que Cataluña se enfrenta a un verano complicado en materia de incendios y ha pedido "muchísima prudencia" a la ciudadanía. Ha apuntado también a la necesidad de reflexionar sobre la gestión forestal en el país, señalando que Cataluña tiene demasiada masa forestal y hay que apostar más por los mosaicos que combinan zona agrícola con zona forestal como mejor prevención.
Según los datos facilitados, el incendio ha afectado a un perímetro de unas 5.300 hectáreas, aunque no toda esta superficie ha quedado quemada. Las autoridades seguirán evaluando la situación a lo largo del día y actualizando la información disponible.