SEGRE

Un subinspector de Bombers, sobre los incendios de sexta generación: "Son excepcionales, pero irán a más"

Se conectan con la inestabilidad atmosférica y tienen un nivel de impacto "más alto"

Una vista de l'incendi de Torrefeta i Florejacs.

Una vista de l'incendi de Torrefeta i Florejacs.Bombers de la Generalitat

Lluís Serrano
Publicado por
ep

Creado:

Actualizado:

El subinspector del Grup de Recolzament d'Actuacions Forestals (Graf) de los Bombers de la Generalitat, Jordi Castellví, prevé que los incendios de sexta generación, vinculados al cambio climático y caracterizados por su velocidad de propagación extrema, de momento "son excepcionales, pero irán a más" en un futuro en Catalunya.

Lo explica en una entrevista a Europa Press, donde ha detallado que este tipo de incendios –como el que los bomberos ya han controlado en Torrefeta i Florejacs, en Lleida, este miércoles– dejan de funcionar a nivel de superficie como lo hacen habitualmente, y se conectan a nivel atmosférico, alcanzando un nivel de impacto "más alto" por las altas temperaturas, así como el aumento de vegetación en Catalunya. Este tipo de incendios puede generar pirocúmulos, una nube que se produce por el humo y la alta temperatura del fuego y que en Lleida ha alcanzado los 14 kilómetros de altura, y son capaces de "succionar" el incendio y generar intensidades en el frente de choque y velocidades de propagación más rápidas.

Formación de estos incendios

Para que se pueda dar este tipo de fenómenos, Castellví explica que la atmósfera tiene que tener una cierta inestabilidad, para que así el incendio suba hasta las capas más altas y se pueda conectar con la capa superficial, donde el incendio se empieza a mover con las condiciones que hay a nivel atmosférico. Es entonces cuando, a diferencia de incendios habituales donde el viento puede ser de 30 o 40 km/h, en caso de inestabilidad puede ascender a 90, 100 o 110, y las condiciones son diferentes de las que se pueden encontrar cuando es un incendio de superficie.

Actuación de los bomberos

En cuanto al tipo de actuación que llevan a cabo los bomberos, el subinspector del Graf explica que el escenario de trabajo cambia, ya que se aborda desde una perspectiva más amplia donde a través de tractores, maquinaria pesada, fuego técnico y otras maniobras se intenta limitar que el incendio se traslade a otras zonas. Por ello, se trabaja en el perímetro del incendio con maniobras diferentes a otro tipo de incendios, intentando minimizar el riesgo de la población y empleando ejes de contención a la espera de que las condiciones meteorológicas mejoren.

Respuesta de la ciudadanía

Ante un incendio de sexta generación, Castellví explica que desde el cuerpo lo que se busca es que, dentro del máximo polígono de potencial que pueda quemar, toda la población que se encuentra dentro de esta zona debe confinarse en su casa, cerrando puertas y ventanas y, sobre todo, no coger el vehículo para salir del sitio, ya que con el humo y las altas temperatura pueden haber accidentes o las personas pueden quedar atrapadas. "Pedimos máxima atención a la ciudadanía y que cumplan la orden de confinamiento. Si no podemos garantizar la seguridad de los bomberos, mucho menos podemos garantizar la de la población", añade Castellví.

Chile, Portugal y Grecia

Los Bombers de la Generalitat llevan años estudiando este tipo de incendios, trasladándose a puntos como Chile, Portugal y Grecia para estudiar cómo funcionan este tipo de incendios, y fue en 2021 con los incendios de Santa Coloma de Queralt (Tarragona) –que quemó más de 1.600 hectáreas– cuando vieron "características similares" a uno de sexta generación. "Hasta 2021 era un fenómeno muy poco probable, pero ya sabíamos que Catalunya tiene estos ingredientes", reconoce Castellví.

De cara al futuro, Castellví destaca que para hacerles frente no hacen falta más recursos materiales y humanos, ya que Bombers de la Generalitat está dotado de las últimas inversiones de mejora, sino que la solución pasa por entrenar a las unidades para una toma de decisiones más ágil. Además, añade que el estudio de la estructura atmosférica para saber cómo funcionan, hacia dónde van y, sobre todo, cuándo acaban, es uno de los puntos clave para anticipar la respuesta ante estos fenómenos.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking