SEGRE

Una veintena de jóvenes limpian la planta del castillo medieval de Cervera para recuperar sus orígenes milenarios

Jóvenes de los campos de trabajo nacional y local limpian el entorno de la vieja fortificación para visibilizar los restos medievales. Es una actuación previa a la intervención arqueológica prevista en 2026 coincidiendo con la conmemoración del milenario de Cervera

Jóvenes de todo el Estado y de Cervera han efectuado tareas de limpieza en el castillo. - C.MARSIÑACH

Jóvenes de todo el Estado y de Cervera han efectuado tareas de limpieza en el castillo. - C.MARSIÑACH

Carmina Marsiñach
Publicado por
SEGARRA

Creado:

Actualizado:

En:

Unos 25 jóvenes de entre 13 y 17 años han trabajado del 30 de julio hasta hoy en la limpieza de la planta del castillo medieval de Cervera para dejar visibles los restos de la antigua edificación, donde se originó la ciudad hace prácticamente 1.000 años. Forman parte de los campos de trabajo nacional y local impulsados por la Associació Cultural La Nova de Cervera, la direcció general de Juventud, la Paeria de Cervera y gestionados por la cooperativa de orcio Quàlia.

Según el historiador y arqueólogo de La Nova, Miquel Pol, se trata de una actuación previa a la intervención arqueológica prevista en el castillo el 2026, coincidiendo con el milenario de la ciudad. Junto a la brigada municipal han desbrozado la zona “para detectar las estructuras que podrán ser útiles para futuras intervenciones arqueológicas”, explica Pol. El trabajo también ha servido para detectar muros en mal estado y poder consolidarlos. “El objetivo es que el castillo pueda acabar siendo un espacio visitable, no tan solo como un punto turístico sino cultural”.

Ayer la directora general de Juventud de la Generalitat, Clara Quirante, visitó el campo de trabajo y destacó su “componente cultural que permite conocer el territorio”. Por su parte, Ramon Augé, primer teniente de alcalde de la Paeria, agradeció a los jóvenes y entidades implicadas en la recuperación del castillo, “el punto cero de nuestra ciudad que nació a partir de una torre de fortificación”. La concejala de Juventud, Carolina García, destacó que es una oportunidad para “recuperar la historia y que los jóvenes hagan suyo el patrimonio”.

Las últimas intervenciones arqueológicas en el castillo se realizaron antes del 2008 y en los últimos 20 años la edificación, que fue declarada como Bien Cultural de Interés Nacional, ha estado prácticamente abandonada.

Según los arqueólogos, el castillo conserva una fase original del siglo XI, varias ampliaciones de la época medieval hasta el siglo XV, cuando sufrió una importante destrucción durante la guerra civil catalana, y fases de reconstrucción entre el siglo XV y el XVIII. Posteriormente, funcionó como matadero y fue un punto de vida para la gente de Cervera como una zona de ocio y como parque. En la plaza del castillo se llevó a cabo el espectáculo del Aquelarre de 1997. “Se transformó en un espacio social y queremos que se mantenga, pero preservando sus estructuras”, dice Pol.

30.000 jóvenes en las actividades de verano en Lleida

Durante este verano más de 30.000 jóvenes participan en 900 actividades de ocio y deportes en la demarcación de Lleida, según explicó la Directora General de Joventut, Clara Quirante durante si visita en la Segarra. Un 88,5% son de ocio y el resto de carácter deportivo, dirigidas por más de 5.000 monitores.

En total hay 424 casals de verano, 137 acampadas, 104 colonias y 40 campos de trabajo. Quirante puso en valor el trabajo hecho para “conseguir que los jóvenes se impliquen en el territorio y tengan actividades de verano de calidad”

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking