Ecologistes en Acció acusa al Govern de empujar Cataluña "al infierno climático" con sus políticas
La entidad denuncia "la apuesta" del ejecutivo por las macroinfraestructuras y los macroacontecimientos

La cola del pantano de Rialb en plena sequía, en el 2022.
Ecologistes en Acció ha acusado al Govern de empujar Cataluña "al infierno climático" con sus políticas. En opinión de la entidad, la afectación del cambio climático es "extrema" en el país y "empeora cada año" con temperaturas "desbocadas", de "más de dos grados" por encima de la media climática. El colectivo basa las afirmaciones en el último informe del Servei Meteorològic de Catalunya y a partir de aquí opina que la Declaración de Emergencia Climática del 2019 "ha sido papel mojado". Así, considera que las políticas públicas han seguido impulsando un modelo económico "incompatible con los límites planetarios". Está aquí donde sitúa las políticas del Gobierno y "la apuesta" por las macroinfraestructuras y los macroacontecimientos.
Después de las declaraciones del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en relación con la gravedad de los últimos incendios en Cataluña, los activistas han querido recordar al jefe del ejecutivo catalán que la ampliación del aeropuerto "va directamente contra el Acuerdo de París" y "alinea al Govern con el negacionismo climático de Donald Trump".
La plataforma reprocha a Illa que en los primeros meses de mandato haya anunciado "la activación de macroproyectos parados por su impacto ambiental, con afectación de los ecosistemas e incrementos muy significativos de las emisiones de gases de efecto invernadero". Pone como ejemplo el cuarto cinturón, la ampliación de la AP-7, el desdoblamiento de la C-16, el Circuit de Catalunya, el Hard Rock o la ampliación del aeropuerto del Prat, entre otros.
El colectivo cree que en todo el periodo del gobierno del PSC "no se ha adoptado ni una sola medida significativa para hacer frente a la crisis climática" y que, "al contrario", "se ha intentado desvirtuar" la propuesta de Presupuestos de Carbono presentada por el Grupo de Expertos en Cambio Climático "con una contrapropuesta aguada y mucho menos ambiciosa".
En el ámbito de la gestión del agua, a pesar de las perspectivas "extremadamente pesimistas" del Meteocat, el Govern "sigue una política de ofrecer agua sin límites a actividades económicas insostenibles como la ganadería industrial, el turismo masivo o nuevos regadíos".