SEGRE

Arte urbano para visibilizar y rendir homenaje a las mujeres

El ayuntamiento realizará tres murales de gran formato para poner en valor su contribución a la sociedad. El primero está dedicado a mujeres pioneras que abrieron camino a la igualdad

Los tres murales irán a cargo del colectivo Pangoico. - LAIA PEDRÓS

Los tres murales irán a cargo del colectivo Pangoico. - LAIA PEDRÓS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El ayuntamiento de Tornabous realizará tres murales de gran formato en el marco de un proyecto que busca reconocer, visibilizar y celebrar las múltiples formas de contribución de las mujeres a la sociedad. El consistorio ofrecerá un recorrido simbólico por las luchas, las resistencias y los liderazgos femeninos, con una mirada feminista, interseccional y pedagógica. El concejal de Cultura y Memoria, entre otros cargos, Ramon Oromí, destacó que “ante un relato histórico a menudo sesgado y masculinizado, proponemos una iniciativa artística y comunitaria que recupere voces, rostros y memorias femeninas que han sido silenciadas, olvidadas o menospreciadas”.

El primer mural de este proyecto, que lleva por título Dones Pioneres – Les que obren camins, ya luce en una de las paredes del pabellón polivalente Salvador Seguí de Tornabous. Es obra del colectivo Pangoico, formado por los artistas Ivan Egea y Estitxu Julián, y muestra el rostro y una pequeña biografía de cuatro destacadas mujeres en diferentes ámbitos a partir del trabajo de investigación Dones Rurals. Dones de Lleida del Institut Català de les Dones. Las homenajeadas son Aurèlia Pijoan Querol (Castellserà, 1910 – Ciudad de México, 1998), activista política y médica catalana; Martina Castells Ballespí (Lleida, 1852 – Reus, 1884), médica catalana y primera mujer doctorada en medicina en España además de ser una de las tres primeras mujeres en licenciarse en medicina por la UB; Maria Lois López (Les Borges Blanques, 1896 – Sant Boi de Llobregat, 1933), profesora y bibliotecaria catalana siendo una de las primeras mujeres licenciadas en filosofía y letras por la UB, y Emilia Trepat Muntané (La Sentiu de Sió, 1916 – Lleida, 2009), atleta pionera del deporte leridano en las modalidades de relevos, salto de longitud y jabalina. Según Oromí, “este mural es un tributo a las mujeres que han roto barreras en ámbitos históricamente masculinizados como la ciencia, la cultura, la política, la educación o la innovación. Figuras que han sido referentes, pero que a menudo no aparecen en los libros de historia. Con este mural, queremos destacar su valentía, determinación y aportación a la sociedad. Un mural que inspire, empodere e invite a seguir soñando con una sociedad justa, abierta e inclusiva”.

“Recuperar la memoria desde una perspectiva feminista”

El concejal de Cultura y Memoria apuntó que este proyecto tiene varios objetivos: “Visibilizar y reconocer las aportaciones históricas y actuales de las mujeres en diferentes ámbitos; recuperar la memoria colectiva desde una perspectiva feminista e interseccional; transformar los espacios públicos en puntos de memoria, reivindicación y aprendizaje; fomentar la identificación y el sentimiento de pertenencia entre las personas del territorio, especialmente las mujeres y las nuevas generaciones, e impulsar un arte público comprometido, inclusivo y participativo que involucre la comunidad en el proceso de creación y reflexión. Los dos murales restantes, también de Pangoico, están pendientes de que se les asigne una ubicación. La iniciativa cuenta con cofinanciación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y del ayuntamiento de Tornabous.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking