SEGRE

EMERGENCIAS

Los helipuertos de Tírvia y Vilaller serán operativos 24 horas al día

Para mejorar los tiempos de respuesta en zonas alejadas de centros sanitarios

Imagen de archivo del helipuerto de Tírvia. - ARCHIVO SEGRE

Imagen de archivo del helipuerto de Tírvia. - ARCHIVO SEGRE

Marc Codinas
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La Generalitat ha iniciado esta semana los trámites para transformar los helipuertos de Vilaller, en la Alta Ribagorça, y de Tírvia, en el Pallars Sobirà, en instalaciones operativas las 24 horas del día, además de otros en Reus, Campdevànol y Horta de Sant Joan. Se trata de una medida largamente reivindicada por ambas comarcas leridanas, que no disponen de hospitales, para garantizar una mejor atención en situaciones de emergencia, con el fin de mejorar los tiempos de respuesta en zonas geográficamente más alejadas de los grandes centros sanitarios y urbanos, donde el transporte terrestre presenta más limitaciones.

La empresa pública Aeroports de Catalunya ha licitado esta semana la redacción de los proyectos necesarios para adaptar las infraestructuras ya existentes en ambas localidades pirenaicas a la operatividad H24. Los trabajos incluyen la adecuación a la normativa vigente, la integración de los helipuertos en el centro de monitorización, la realización de estudios aeronáuticos de seguridad y la elaboración de los manuales operativos. El contrato tendrá una duración de un año y cuenta con un presupuesto total de 112.000 euros (sin IVA). Esta actuación forma parte de la primera fase de la Estrategia H24 de la Generalitat, que tiene como objetivo crear una red de helipuertos disponibles las 24 horas del día. Se espera que esta red tenga en 2028 un total de 42 helipuertos H24, teniendo en cuenta los 17 que ya hay en funcionamiento en hospitales y los tres que ya están operativos todo el día en la Val d’Aran, el Pallars Jussà y el Alt Urgell. Su despliegue tiene un presupuesto de 9,5 millones de euros y se llevará a cabo de manera coordinada con los departamentos de Salud e Interior. El objetivo es poder dar apoyo a las operaciones del Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM), los Mossos d’Esquadra, los Bomberos y los Rurales, con el fin de asegurar una respuesta rápida y coordinada ante cualquier tipo de emergencia.

La estrategia prevé una red de corredores aéreos H24 entre helipuertos, con procedimientos de vuelo instrumental guiados por satélite, que permitirán mantener las operaciones aéreas incluso en condiciones meteorológicas adversas. Además, se creará el Centro de Gestión Remota Aeroportuaria, que actuará como unidad de telegestión instrumental y como centro de control y coordinación.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking