Masificación en la cima del Aneto: colas de más de media hora para coronar el pico del Pirineo
Montañeros y turistas se enfrentan a largas esperas al paso de Mahoma para llegar al pico del Aneto, mientras los parques naturales luchan por regular la afluencia masiva

Senderistas, al paso de Mahoma para acceder a l'Aneto.
El aumento sin precedentes del turismo de montaña ha provocado que llegar a la cumbre del Aneto requiera, además de esfuerzo, paciencia y resistencia. El verano de 2024 SEGRE publicó la imagen de excursionistas que querían coronar el pico más alto de los Pirineos, que se enfrentaban a esperas de más de media hora sólo para atravesar el estrecho paso de Mahoma, el último tramo antes de alcanzar la cumbre. Este fenómeno refleja la creciente masificación que sufren los espacios naturales de alta montaña.

Comarcas
La imagen de la masificación en el Pirineo: esperas de más de media hora para subir el Aneto
Esmeralda Farnell
El servicio de bus lanzadera que conecta Benasque con Llanos de Hospital y la zona del refugio de la Renclusa transporta diariamente decenas de visitantes con destino al pico del Aneto. Esta facilidad de acceso ha contribuido significativamente al incremento del flujo de turistas en zonas que antes estaban reservadas en montañeses experimentados, generando una presión sin precedentes sobre estos frágiles ecosistemas.
Incidentes trágicos ponen de relieve los riesgos de la masificación
La saturación de estos espacios naturales no sólo genera problemas de congestión sino que también aumenta los riesgos. El año pasado un montañero francés de 83 años perdió la vida al precipitarse por una zona rocosa al glaciar del Aneto, en el Parque Natural Posets-Maladeta. Los servicios de emergencia fueron alertados al mediodía por un grupo de excursionistas que encontraron a la persona inconsciente.
A pesar de la rápida activación del Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM) y la Unidad Área de Benasque, los equipos sólo pudieron confirmar la defunción del octogenario, residente en Lyon, que presentaba "lesiones incompatibles con la vida". Expertos en seguridad en la montaña señalan que el aumento de visitantes inexperimentats puede estar relacionado con el incremento de accidentes en zonas de alta montaña.
Impacto en los espacios naturales y medidas de control
En julio del 2024 los turistas desbordaron los picos y cumbres más emblemáticas del Pirineo de Lleida y aragonés. Los Agentes Rurales se vieron obligados a denunciar a nueve personas por pernoctar y acampar en zonas prohibidas: tres en el Parque Natural del Alto Pirineo y seis en el Parque Nacional de Aigüestortes y Sant Maurici. Estas prácticas irregulares comportan un grave impacto medioambiental en espacios protegidos.
En cuanto a los excursionistas, la mayoría tenían que hacer colas de unos 10 minutos por llegar en la cumbre de la Pica d'Estats, mientras que las esperas en el pico del Aneto superaban la media hora. Esta congestión no sólo afectaba a la experiencia de los visitantes sino que también genera preocupación entre los expertos por la degradación acelerada de estos entornos naturales.