EMERGENCIAS
Hallan los cadáveres de los dos bañistas desaparecidos el lunes en Camarasa, dos jóvenes de 22 y 24 años de L'Hospitalet
Los Bomberos hallaron ayer por la mañana los cuerpos sin vida de los dos jóvenes bañistas que fueron arrastrados por la corriente del río Segre a última hora de la tarde del lunes en Camarasa. Ocurrió en la zona de la Platgeta. Las víctimas tenían 22 y 24 años y eran de L’Hospitalet de Llobregat. Hasta 75 efectivos trabajaron en el rescate.

Momento del rescate el lunes por la noche de los dos jóvenes que intentaron socorrer a sus amigos. - AMADO FORROLLA
Se confirmaron los peores presagios y los Bomberos de la Generalitat hallaron a las 7.50 horas y las 10.40 horas los cadáveres de los dos jóvenes bañistas que desaparecieron a última hora de la tarde del lunes en el río Segre en Camarasa. Fueron hallados a unos 80 metros de donde fueron vistos por última vez. Las víctimas son dos jóvenes de 22 y 24 años de L'Hospitalet de Llobregat originarios de la República Dominicana.
Habían acudido con otros amigos al Espai Natural Maria Rúbies, más conocido como La Platgeta. Familiares de las víctimas acudieron a la zona y recibieron atención psicológica por parte del Sistema d'Emergències Mèdiques. Alrededor de las 13.00 horas finalizó un amplio dispositivo en el que participaron 75 efectivos de los Bomberos y los Mossos d'Esquadra.

En el dispositiu de recerca, que va acabar ahir al matí, van participar 75 efectius dels Bombers i els Mossos. - MAGDALENA ALTISENT
El jefe de intervención de los Bomberos, el inspector Jordi Martínez, explicó que “hemos estado peinando la zona durante toda la noche con barcas, piraguas, drones y buzos”. Sobre cómo ocurrió el suceso comentó que “se produjo en un punto donde se han registrado varios accidentes, hay un remolino y es muy fácil que se te lleve hacia abajo y te acabe tragando”, indicó. Al parecer, los jóvenes se introducían al río desde más arriba e iban descendiendo.
Por la tarde habían acudido los Mossos d’Esquadra por la presencia de numerosos jóvenes que hacían una fiesta. El lugar donde se produjo la desaparición está señalizado como un punto peligroso y hay una cuerda con boyas que delimita la zona segura. El inspector Martínez añadió que “después de entrar en el remolino los cuerpos emergieron y después volvieron a sumergirse”.
Los cuerpos fueron hallados a unos dos metros debajo del agua y “con un cierto movimiento muy lento”, añadió. En ambos casos, los buzos de los Bomberos señalizaron la zona para facilitar el acceso de los submarinistas de los Mossos d’Esquadra, que se hicieron cargo de la extracción.
El acceso a la zona recreativa estuvo cerrado durante toda la mañana al público. Se reabrió sobre las 13.00 horas.
Cabe recordar que el 112 fue alertado a las 20.39 horas de ayer y la tragedia incluso pudo haber sido mayor ya que otros dos bañistas, que intentaron socorrer a sus amigos, acabaron siendo rescatados por los Bomberos.
El año pasado hubo otro ahogamiento en esta zona. Fue el 31 de agosto y murió un vecino de Barcelona de 44 años. Los anteriores casos se remontan al año 2015. El ayuntamiento ha dedicado recursos en mejorar la seguridad.

Comarcas
“Cada año reforzamos el mensaje de prevención pero es vital la responsabilidad”
Albert Guerrero
Amplio dispositivo y menos caudal para facilitar la búsqueda
Los Bomberos y los Mossos desplegaron un amplio dispositivo. Del primer cuerpo, acudieron una veintena de dotaciones con especialistas del GRAE y GRAE subacuático, el equipo de drones de la Unitat de Mitjans Aeris y la Unitat de Comandament Mitjana. Por su parte, los Mossos desplegaron efectivos de Seguridad Ciudadana, de la Unidad de Investigación, un helicóptero y submarinistas. El SEM activó tres ambulancias con un equipo de apoyo psicológico. Por su parte, Protección Civil coordinado con la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y Endesa Generación la reducción del caudal del río al mínimo para facilitar las labores de búsqueda.