SEGRE

Vecinos de Balaguer retratan el declive del centro histórico y piden medidas: calles a oscuras, casas vacías y más incivismo

Plan integral para conseguir revitalizar esta zona y ganar seguridad

Vecinos y técnicos recorrieron las calles el miércoles por la noche para detectar carencias. - AMADO FORROLLA

Vecinos y técnicos recorrieron las calles el miércoles por la noche para detectar carencias. - AMADO FORROLLA

Esmeralda Farnell

Creado:

Actualizado:

En:

La Paeria de Balaguer ha inciado una detallada diagnosis del Centro Histórico que será la base del proyecto de mejora integral que optará a las ayudas de la próxima ley de Barrios. A raíz de la ruta exploratoria que se llevó a cabo a pie el miércoles por el barrio, en la que participaron vecinos y técnicos municipales, se pudieron identificar las principales problemáticas que afectan a sus calles.

Entre las deficiencias señaladas destacan la falta de iluminación nocturna y multitud de farolas sin cableado, ya que en muchas zonas se ha producido robo de material eléctrico. También se documentaron aceras y pavimentos deteriorados, calles estrechas que impiden el paso de vehículos de emergencia o limpieza, y zonas afectadas por un incivismo creciente. Muchos espacios están sucios, hay franjas de basura acumulada “y señales de actividades ilícitas, malos olores y molestias por ruido”, explicó la alcaldesa, Lorena González.

Además, se detectaron numerosos locales comerciales vacíos y viviendas deshabitadas, lo que agrava la falta de dinamismo. Técnicos, vecinos y miembros de la Paeria coincidieron en que será necesario analizar cómo reactivar estos espacios y fomentar la ocupación en la zona. “Sabemos que hay carencias y deficiencias, la mayoría también provocadas por el incivismo de algunos”, reconoció la primera edil, y “ello resume la urgencia que transmite el diagnóstico para abordar tanto las causas sociales como de infraestructuras”, dijo.

Este diagnóstico se suma al despliegue del proyecto Barris amb futur, promovido por la Generalitat, que pretende intervenir en barrios en riesgo de despoblación y fortalecer la cohesión social con acciones públicas y comunitarias.

El plan integral debe incluir la renovación y la ampliación de la iluminación urbana, más moderna y segura, el pavimento y aceras para garantizar la accesibilidad, crear itinerarios compatibles con la limpieza y también programas de convivencia y prevención del incivismo y de fomento de la participación ciudadana para definir soluciones. Esta diagnosis supone una fotografía rigurosa de la realidad actual del barrio, pero también un punto de partida para una intervención estructural que permita devolver al centro su la vida que tenía antaño.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking