El yacimiento romano de Albesa abrirá a más visitas y a recreaciones históricas
El ayuntamiento adjudica por 120.000 euros un contrato que incluye rutas con guías y horarios fijos. La intención es trasladar los mosaicos restaurados en Lleida tras preparar los enclaves

El ayuntamiento programa visitas en fechas concretas, como por ejemplo la Festa Major. - A.A.
El ayuntamiento de Albesa potenciará las visitas al yacimiento romano de el Romeral, que ahora solo abre al público de forma ocasional. Con esta finalidad ha adjudicado por casi 120.000 euros un contrato a la empresa Contrafuerte Técnicos en Patrimonio SL. El alcalde, Antoni Balasch, explicó que la intervención se centrará en tres ámbitos: excavación, restauración y museización. Para sufragar las obras se han solicitado ayudas a la conselleria de Cultura. El objetivo es que el yacimiento se pueda visitar con guías dentro de unos horarios establecidos y que, en un futuro, este espacio pueda formar parte de una feria dedicada al mundo rural romano.
La intención del consistorio es culminar el proyecto de museización del yacimiento de la villa romana. Esto implicará la recuperación de mosaicos, renovar la señalización e iluminar los espacios para facilitar las visitas nocturnas, especialmente en verano, así como organizar actividades temáticas o recreaciones históricas. El recorrido estará adaptado a personas con movilidad reducida y o con disminuciones sensoriales.
Las actuaciones más inminentes incluyen la consolidación de la zona de las termas, nuevos paneles informativos, así como la creación de un espacio para proyectar documentales de entre 7 y 10 minutos de duración sobre la historia de la villa romana.
Balasch añadió que han finalizado trabajos para mejorar los drenajes de la zona y las tuberías, donde se han invertido 35.000 euros. Explicó que está previsto recuperar los mosaicos que han sido restaurados y que están en el Museu de Lleida para que se puedan observar “en su espacio original y queden expuestos de manera permanente en el yacimiento”. Precisamente, una de las intervenciones previstas tiene como finalidad habilitar los espacios donde se mostrarán los mosaicos al público.
Una segunda fase del proyecto de museización plantea la adecuación del peristilo (jardín interior) para recrear lo que era un antiguo claustro romano. Los trabajos se harán con una ayuda de 144.000 euros de los fondos Feder de la UE. Según el proyecto, se colocarán once columnas formadas por trece anillos y un capitel, iguales a las ya existentes y completas sobre una estructura metálica en el muro del peristilo. Las columnas se rematarán con vigas de unión de madera de pino tratada y sobre ellas, se colocará otra estructura de hormigón armado de coronación.
Todo ello servirá para una correcta interpretación del patio del peristilo y, en su caso, podrá servir para completar el cubrimiento de la villa, del mismo modo que las zonas actualmente protegidas. En las galerías que dan al peristilo también se protegerá el suelo y los restos de mosaicos.