TRANSPORTE
Cuatro millones para ampliar la red de mercancías por tren
Inician estudios para que la línea Zaragoza-Lleida-costa sea autopista ferroviaria. Los efectuarán consultoras de Madrid

Terminal de mercancías del Pla de Vilanoveta. - JORDI ECHEVARRIA
Una UTE formada por dos consultoras con sede principal en Madrid, Prointec y TRN Taryet, será la encargada de abordar de forma inminente los estudios para incrementar la capacidad de la línea de tren de mercancías entre Zaragoza, Lleida y el puerto de Tarragona. El ministerio de Transportes anunció ayer la formalización del contrato con la unión de empresas por un importe de 3,78 millones (se licitó por 4,3 en marzo). Según el ministerio, la actuación implicará primero un análisis de los dos corredores ferroviarios de mercancías que cubren el itinerario Zaragoza-costa mediterránea: el de Lleida y el de Caspe. Posteriormente será necesario un estudio de viabilidad (técnica y socioeconómica) y luego uno o varios estudios informativos sobre el proyecto.
El objetivo final es que esta línea pueda acoger los servicios de una autopista ferroviaria y adaptarla para hacer frente a un incremento futuro de la demanda de transporte de mercancías. Estos estudios informativos analizarán las alernativas para abordar el proyecto, que incluye cuatro tramos: de Zaragoza a Tardienta; de Tardienta a Lleida y la Plana de Picamoixons; de ahí a Reus y en paralelo de la Plana a Sant Vicenç de Calders. Se trata de una de las vías ferroviarias que mayor tráfico de mercancías de la red estatal, con más de 100 circulaciones por sentido. Actualmente la falta de capacidad hace que las mercancías con destino a la costa se trasladen por Lleida y las de sentido contrario (hacia el interior) van por Reus, Mora la Nova y Caspe. A estos trayectos se suman los trenes de viajeros (Regionales) y los trayectos de mercancías con destinos intermedios, lo que dificulta que estas líneas puedan absorber un incremento futuro de la demanda.
El ministerio ya tiene en marcha a través de Adif los proyectos de adecuación del corredor Zaragoza-Lleida-Tarragona para que pueda dar servicios de autopista ferroviaria. Se invertirán más de 60 millones en los gálibos de 6 túneles, 16 pasos superiores y catenaria.