Anna Giribet: «Espero una FiraTàrrega masiva y cómoda»
Es la responsable de definir la programación del certamen, que presenta 54 espectáculos y donde debutarán un 61% de las compañías que participan. Afirma que es una selección variada para llegar a todos los públicos

«Espero una FiraTàrrega masiva y cómoda» - LAIA PEDRÓS
¿Cómo definiría la programación de la 45 FiraTàrrega’?
Como ambiciosa, ecléctica y vibrante. Por un lado, ambiciosa porque presentamos 54 propuestas de las que un 61% son compañías que exhibirán una pieza por primera vez en el mercado. Esto significa renovación, descubrir talento, nuevas miradas… Ecléctica porque es una programación con gran variedad de gustos.
Los espectadores y los programadores encontrarán piezas de humor, divertidas, con contenido crítico, de experiencia, más contemporáneas… Hay mucha variedad de formas y discursos y está muy bien equilibrado, tanto con artistas con una larga trayectoria como con otros emergentes. Y finalmente, de entraña, porque hay piezas vibrantes para celebrar y para disfrutar que te conectan, ligado con el leitmotiv de esta 45ª edición que es Connectar.
¿Qué encontraremos este año?
¡De todo! Propuestas artísticas muy variadas, una gran oferta de restauración y más comodidad, que es una de las apuestas para este año. Desde hace tiempo en FiraTàrrega jugamos con la experiencia del espectador a nivel artístico, pero este año también empezamos a trabajar la comodidad del público, que consolidaremos en próximas ediciones.
Esto hace referencia a poner más umbráculos, buscar espacios donde se puedan instalar más gradas para que el público pueda sentarse, adaptar los horarios de las representaciones a la meteorología evitando, por ejemplo, las horas de más calor...
Trabajamos esta comodidad que hemos llamado “el arte de emplazar”, junto a una oferta culinaria más potente con la apertura de una nueva zona en el espacio de la antigua estación de autobuses. Habrá también más comodidad porque concentramos de nuevo toda la feria en el centro de la ciudad.
A nivel profesional, continuaremos teniendo la oferta de actividades en una Llotja donde ya se han acreditado un millar de programadores, de los cuales 175 son internacionales procedentes de 25 países, entre los que hay delegaciones de Irlanda (tenemos el foco irlandés), Francia, Alemania y Portugal, pero también tenemos programadores satélites de Estados Unidos, México, Corea del Sur, Taiwán y Hong Kong. Entre las actividades que organizaremos se encuentra el Laboratori TC, Creació Escènica en Gira y Lleida Escena. Esta última está impulsada con el IEI y la Diputación, con 173 personas inscritas que trabajan en el ámbito de las artes escénicas.
A nivel de programación, en el recinto de las Piscinas, dedicado al público familiar y a quienes buscan calma, habrá propuestas muy potentes de danza y humor. A nivel gratuito, recomiendo mucho la grada del Reguer del foco irlandés con tres propuestas divertidísimas, virtuosas y con voluntad de llegar a un público muy diverso. También recomiendo ir al Teatre Ateneu a ver las tres propuestas programadas, muy distintas entre sí pero potentes.
El público no puede perderse en la plaza de les Nacions Circumstances de Beyond, una pieza elegante y de calidad que despierta los “oh!”. Tendremos también piezas muy de calle, como Quimera de la Fam, con un gran cabezudo de 10x5 metros inspirado en la mitología griega, o Mi gran caracol de Ángeles de Trapo, que recorrerá la calle Migdia.
También las dos propuestas de Lleida: Zum Zum Teatre estrena Monstre rosa —su primera pieza sin palabras— con estética renovada, y Campi Qui Pugui presenta Camelvà, una propuesta muy divertida en la nueva zona de exhibición de La Plana. Y no pararía...
FiraTàrrega 2025 se inaugurará con una curiosa y participativa propuesta de gran formato. ¿Qué nos puede adelantar?
¡Un pepinazo! Interferència 03 de Marc Salicrú es una propuesta que no acepta grises: o te cautiva mucho o te tira para atrás, porque no es fácil por el ruido y el jaleo. Es un montaje caótico en el cual pasarán 50.000 cosas a la vez, no sabrás dónde mirar. Será un desorden orquestado con sonidos y disonidos, y mucha participación con más de 300 voluntarios, la mayoría de Tàrrega.
Es una partitura musical de la ciudad. Saldremos de la plaza Major, subiremos por la calle Agoders, y en la zona baja del Pati, donde estaba el quiosco, tendrá lugar la reunión y la bendición de las diferentes cofradías, bajaremos por la calle Joan Maragall y terminaremos en el Hort del Barceloní, despidiéndonos con la Hora dels Adéus, aquí porque sí y porque queremos celebrar.
Es un montaje de un artista emergente en artes de calle con códigos escénicos de gran formato del siglo XXI, que hacía tiempo que no veíamos. Y aquí enlazamos con el segundo mandato que inicié como directora artística en 2024 con una clara apuesta por recuperar el gran formato de calidad y con nuevas tendencias. No es fácil encontrar propuestas de este tipo porque deben gestarse con mucho tiempo y complicidades con coproductores, en este caso con el festival Grec y las fiestas de la Mercè de Barcelona. Será la tercera vez que se puede ver pero la primera en formato itinerante.
Dice que FiraTàrrega no sería posible fuera de Tàrrega. ¿Por qué?
Porque urbanísticamente Tàrrega tiene el tamaño ideal. Además, el público local tiene 45 años de experiencia y acoge muy bien a los artistas. Aquí es fácil cortar calles, hablar directamente con los vecinos… Y hay un ingrediente intangible: la ciudadanía de Tàrrega sigue disfrutando de la Fira porque desde el inicio se construyó desde la base. En las primeras ediciones los vecinos alojaban a artistas y programadores, y algunos aún lo hacen hoy. Eso genera vínculos únicos. Además, el tejido asociativo es muy activo, siempre con ganas de innovar y participar.
¿Qué espera de la edición 2025?
Espero una edición masiva y cómoda, sobre todo tras este ejercicio de concentración en el centro y con la apuesta por el arte de emplazar.