TURISMO
Instalarán tres radares meteorológicos en el Pirineo para prevenir riadas en los campings
Medida prevista en el nuevo decreto ley que el Govern prevé aprobar hoy para evaluar el riesgo de inundabilidad y las medidas de protección. Incorporará ayudas a los establecimientos para obras

Imagen de archivo de uno de los campings del Pallars Sobirà. - EDGAR ALDANA
La Generalitat instalará tres nuevos radares meteorológicos en el Alt Pirineu para prevenir posibles avenidas en los campings. Costarán seis millones y la previsión es que se coloquen el año que viene. Después de analizar unas cuarenta ubicaciones posibles se situarán en La Peülla, cerca de la Bonaigua; en el Pic de l'Orri, en el Sobirà; y la Tossa d'Alp, en la Cerdanya. Serán más pequeños que los cuatro actuales que ya funcionan, ubicados en el prelitoral, y tendrán una tecnología diferente que les permitirá ser más precisos a corta distancia y en zonas de montaña, incluso para la previsión de nevadas.
Instalar los radares es una de las principales medidas previstas en el nuevo decreto ley que el Govern tiene intención de aprobar hoy en el Executiu, para evaluar el riesgo de inundabilidad de los campings y las medidas de protección que se deben tomar. La consellera de Interior, Núria Parlon, y el presidente de la Federación de Campings de Catalunya, Miguel Gotanegra, junto con los directivos de Emergencias y el Meteocat, presentaron ayer el acuerdo para el nuevo decreto, que contó con el apoyo de ERC y Els Comuns. El nuevo decreto sustituye el que se tuvo que retirar hace unos meses tras el rechazo del sector y decaer en el Parlament, y que incluso planteaba la posibilidad de cerrar algunos campings. Parlón aseguró que “no existe ninguna lista negra de campings” y que lo que quiere es dar “cobertura jurídica” en la evaluación de cada caso y decidir qué medidas tomar. Explicó que el decreto es lo suficientemente amplio como para abarcar todas las particularidades y serán los expertos quienes insten a hacer modificaciones en los establecimientos, como cambiar la ubicación de bungalows o prever evacuaciones preventivas ante el riesgo de inundación. Destacó que se prevén ayudas a estos establecimientos para afrontar las obras necesarias para minimizar costes. Por su parte, el presidente de la federación de Campings aseguró que el sector quiere evolucionar, mejorar en seguridad y gestión de riesgos y “seguir siendo un referente a nivel europeo”.
La nueva normativa prevé la creación de una comisión técnica de expertos con participación de ayuntamientos y el sector que evaluará la situación de cada camping y propondrá medidas correctoras. Gotanegra añadió que se partirá de “cero” en esta evaluación, porque la información que hay sobre estos establecimientos “está caducada”. Habrá medidas tecnológicas como sistemas de alerta basados en los datos proporcionados por la ACA y el Meteocat en cuanto a lluvias y caudales de ríos. Esta predicción mejorará un 90% en el Pirineo, una de las zonas más afectadas, gracias a los tres nuevos radares que se instalarán. De los cerca de 400 campings catalanes, una quincena, sobre todo en el Pirineo, estaban en una situación de riesgo elevado de inundación, y un centenar más en riesgo medio.
ERC y els Comuns avalan el nuevo decreto
El alcalde de Llavorsí y diputado de ERC en el Parlament, Josep Vidal, valoró que el Govern haya hecho un “cambio de paradigma” y haya acordado el nuevo decreto con el sector y el territorio. Destacó el consenso para otorgar ayudas para construir refuerzos y evitar la entrada de agua en los campings. Asimismo, el diputado de los Comuns Andrés García calificó el acuerdo sobre el nuevo decreto de “buena noticia” y dijo que es “el camino para mejorar toda la estructura de Protección Civil”, añadió. Pidió internacionalizar el 112 para que sea “100% público”.