Plan para reducir la demora en el pago a proveedores, ya de 120 días
Revisan la guía de fiscalización para eliminar trámites y acelerar la gestión municipal

Marc Solsona, la consellera Alícia Romero y Alonso Soria.
El alcalde de Mollerussa, Marc Solsona, acompañado del concejal de Finanzas, Alonso Soria, anunció ayer que el próximo pleno abordará cambios organizativos para mejorar la agilidad administrativa del ayuntamiento. La decisión llega tras constatar lo que el propio alcalde definió como una “paradoja”: nunca la situación económica del consistorio había sido tan positiva y, sin embargo, nunca se habían acumulado tantas dificultades para atender con puntualidad a los proveedores y dar salida a los expedientes administrativos. “Cuando accedí a la alcaldía, pagábamos tarde porque no teníamos dinero. Ahora, pese a disponer de recursos en los bancos, registramos demoras de hasta 120 días en el pago a proveedores, cuando la ley establece un máximo de 30”, reconoció Solsona, que calificó la situación de “incomprensible” y atribuyó los problemas a una excesiva burocratización interna.
Ante este escenario, el consistorio de la capital del Pla d’Urgell encargó una auditoría sobre los procedimientos administrativos internos. El estudio, elaborado por el doctor Miguel García Rascalvo, concluyó que la actual guía de fiscalización aprobada en 2018 contiene un exceso de trámites que han acabado ralentizando notablemente la gestión. En algunos casos, explicó Solsona, un expediente de contratación de servicios debía superar hasta 17 pasos de control interno, cuando la normativa únicamente exige entre seis y ocho. “Queremos ser rigurosos, pero no podemos permitir que esta rigidez bloquee el funcionamiento de la casa”, señaló.
Por ello, el equipo de gobierno propondrá al pleno iniciar la derogación de todos los elementos facultativos de dicha guía. Los diferentes departamentos deberán revisar sus fichas de control para determinar qué trámites son estrictamente obligatorios y cuáles no. En palabras de Solsona, “no podemos tratar igual una factura de 10 euros que una de 40.000; necesitamos proporcionalidad y sentido común”.
En este sentido, el primer edil destacó la buena situación financiera que muestra actualmente el consistorio: entre los años 2021 y 2025 se ha reducido la deuda en casi seis millones de euros, situando la ratio de endeudamiento en el 33,7%, por debajo del límite legal del 75%. Además, la tesorería mantiene un remanente positivo superior al millón de euros.