PLANIFICACIÓN
Plan para hacer cortafuegos en torno a pueblos y urbanizaciones: "tenemos una franja de bosques muy cercanos que sería mejor que no estuvieran"
El Govern destinará 75 millones en 5 años y otros 2 a planes de prevención

Jaume Minguell, director general de Bosques y Gestión del Medio. - ACN
El Govern invertirá 75 millones de euros en 5 años para habilitar franjas de protección de al menos 25 metros de ancho en pueblos y urbanizaciones rodeadas de zonas forestales con el objetivo de evitar víctimas en incendios. Se prevé actuar en 15.000 hectáreas. “Tenemos una franja de bosques muy cercanos a las zonas urbanas que sería mejor que no estuvieran. Probablemente sería mejor que fueran zonas agrícolas, desde un punto de vista de seguridad, o podríamos asumir que fueran zonas de pastos, con menor riesgo que las superficies arboladas”, indicó el director general de Bosques, Jaume Minguell, en una entrevista.
Asimismo, el Govern prevé que los más de 300 municipios catalanes que no tienen al día los planes de prevención de incendios forestales pese a estar obligados puedan obtenerlos el año que viene acogiéndose a una nueva línea de ayudas de 2 millones que el ejecutivo aprobó la semana pasada. Minguell afirmó que “un millón y medio de euros, como había hasta ahora, no eran suficientes para abordar la problemática”.
El president, Salvador Illa, ha verbalizado este verano la necesidad de “hacer decrecer la masa forestal” en Catalunya, que ahora cubre el 65% de la superficie. Ante las críticas de entidades ecologistas y otros colectivos, Minguell explicó que no sobra bosque “en general, en todas partes y en cualquier lugar”, sino que sobran algunas zonas y, sobre todo, hace falta menos cantidad de vegetación en los bosques.
De cara al futuro, la Generalitat apuesta por recuperar “una cierta economía del bosque” para ganar seguridad y, al mismo tiempo, impulsar estrategias en el ámbito de la bioeconomía.
El 50% no tienen el plan de incendios a punto en Lleida
Un total de 156 municipios de Lleida (de los 231) están obligados a disponer de un plan de Protección Civil ante incendios forestales por su elevada vulnerabilidad a este tipo de incidentes. De estos, aproximadamente un tercio (53) lo tienen obsoleto y otros 25 no lo redactaron nunca, por lo que la mitad (76) tendrán que ponerse al día. Tremp es la única capital del Pirineo con el plan homologado, y Lleida ciudad, El Pont de Suert y Les Borges carecen de él. La mayoría son municipios pequeños.