SEGRE

Alguaire estrena hidrolinera en una jornada sobre biocombustibles

Organizada por la red H2CAT, que coordina el centro de innovación Eurecat. Con presentaciones de proyectos y tecnologías para reducir costes en la producción de hidrógeno y combustibles

Un técnico de la empresa Gecrio, ayer mostrando la nueva hidrolinera instalada en Alguaire. - M. CODINAS

Un técnico de la empresa Gecrio, ayer mostrando la nueva hidrolinera instalada en Alguaire. - M. CODINAS

Marc Codinas
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El aeropuerto de Alguaire acogió ayer una jornada de la red H2CAT, coordinada por el centro tecnológico Eurecat y que agrupa a los principales grupos de investigación catalanes en hidrógeno renovable. El encuentro se centró en los retos para abaratar la producción de este combustible, considerado clave en la transición energética, y en la presentación de nuevas tecnologías y prototipos que buscan avanzar hacia su uso a escala industrial. Durante la jornada se dieron a conocer proyectos para la producción de biocombustibles, se habilitó un espacio de demostraciones tecnológicas y se visitaron los trabajos de investigación en marcha en el propio aeropuerto, vinculados a la producción, almacenamiento y movilidad con hidrógeno.

Precisamente, Alguaire ha estrenado esta semana su primera hidrolinera, instalada junto al electrolizador inaugurado el pasado año, con capacidad para suministrar un kilo por hora de hidrógeno verde. La infraestructura dispone de un pequeño depósito que permite almacenarlo e inyectarlo a una presión de 350 bares, facilitando también cargas rápidas y posibilitando su uso tanto en vehículos como en equipos de trabajo, como una escalera móvil adaptada por la empresa Evarm que llegará al aeropuerto en los próximos días.

Entre las novedades presentadas en la jornada, Eurecat mostró combustibles elaborados a partir de aceites usados, así como a partir de la combinación de CO2 capturado e hidrógeno verde. También dio a conocer un equipo piloto alimentado con luz solar capaz de transformar agua y CO2 en un gas útil para la industria. Por su parte, investigadores de la UdL presentaron un innovador receptor fotovoltaico que aprovecha simultáneamente la energía solar y la energía térmica. Este sistema suministra electricidad y vapor de agua a 200 ºC a un electrolizador, lo que permite ganar eficiencia y abaratar costes en la producción de hidrógeno. Según destacó Miriam Díaz de los Bernardos, directora de H2CAT, “Lleida es un territorio con un gran potencial para la bioeconomía circular y la descarbonización, al permitir el reaprovechamiento de excedentes de la producción agraria”. En su opinión, las tecnologías mostradas se encuentran ya “a un paso de la escalabilidad industrial para empezar a aplicarlas en casos reales”. El encuentro abordó también el desarrollo de combustibles basados en carbono de origen no fósil y la conversión de CO2 en SAF (Sustainable Aviation Fuel), destinados a descarbonizar el sector aéreo.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking