OBRAS
Hoy colocan la primera piedra del edificio de Inefc Pirineus de La Seu
Día histórico tras acabar la primera promoción de estos estudios universitarios en un centro provisional. Enterrarán una cápsula del tiempo con un SEGRE

Imagen de los terrenos de la Horta del Valira donde se construirá Inefc Pirineus. - C.SANS
La capital del Alt Urgell vive hoy un día histórico con la colocación de la primera piedra del nuevo edificio que acogerá los estudios universitarios de Inefc Pirineus, que estará situado en una parcela municipal de la Horta del Valira de La Seu. El acto contará con la presencia del conseller de Deportes, Berni Álvarez; el presidente de la Diputación, Joan Talarn; el alcalde de La Seu, Joan Barrera; el rector de la Universitat de Lleida, Jaume Puy; el director de Inefc de Catalunya, Eduard Inglés, y la directora del Inefc Pirineus, Sílvia Puigarnau, entre otras autoridades.
El nuevo edificio supondrá un punto y aparte para Inefc Pirineus, el tercer campus de la institución, nacido en el 2021 como el primer centro universitario especializado en deportes en el medio natural. Con aulas, laboratorios, espacios deportivos y zonas de trabajo, las nuevas instalaciones consolidarán el centro como un referente nacional e internacional en la formación y la investigación en este ámbito.
Inefc Pirineus se suma al Grado universitario en Enfermería del Pirineo que impulsa la UdL y que se imparte en Tremp desde este curso académico. La primera promoción cuenta con 20 plazas y ofrece prácticas clínicas en los centros asistenciales del Alt Pirineu i Aran, entre los que también está el Sant Hospital de La Seu.
Programa
El acto de hoy empezará con la bienvenida de las autoridades por parte de la corporación municipal, en el edificio del ayuntamiento, y después se desplazará la comitiva al terreno donde se levantará el equipamiento universitario (número 1 y 3 del paseo Horta del Valira).
Durante el acto se proyectará un vídeo con imágenes del futuro edificio y los arquitectos presentarán las características principales de la construcción, que será sostenible y quedará integrada con el entorno, inspirada en el perfil de la sierra del Cadí.
Las autoridades introducirán varios elementos en una cápsula del tiempo, entre ellos un ejemplar de la edición de hoy del SEGRE, y, posteriormente, se procederá a la colocación simbólica de la primera piedra con la participación de todas las autoridades.