AGUA
El Parlament convalida el nuevo marco de seguridad de campings ante riadas
Proteccion Civil y la ACA marcan la prioridad

La normativa contó con el apoyo de seis de los ocho grupos. - SERGI RAMOS/PARLAMENT
El Parlament de Catalunya avaló ayer con los votos de PSC, Junts, ERC, Els Comuns, PP y AC el nuevo marco normativo de seguridad ante el riesgo de inundaciones de los camping regulado por el decreto 17/2025. La Generalitat abrió el curso político con él a comienzos de septiembre, tras pactar su contenido con las empresas de las instalaciones turísticas y con sus dos socios preferentes en la cámara.
El acuerdo, que contó con la oposición de los ultras de Vox y con la abstención de la CUP, permite al Govern reconducir el pinchazo de hace unos meses, cuando se vio obligado a retirar la anterior versión de la norma para evitar una derrota parlamentaria tras haber mostrado su rechazo los empresarios y haber anunciado su rechazo a apoyarlo tanto ERC y Els Comuns como Junts.
Núria Parlon, consellera de Interior, defendió la “necesidad de adaptar los marcos normativos a las nuevas situaciones de riesgo climático” para tener “seguridad jurídica” en el proceso para que “todos los campings en zonas inundables puedan ser viables”.
La nueva normativa prevé instalar tres radares de detección de tormentas en otros tantos puntos (aún por determinar) del Pirineo para mejorar el sistema de alertas ante las crecidas de los ríos, y crea una comisión que supervisará los planes de autoprotección de estas instalaciones turísticas en función del orden de prioridad que establezcan la dirección general de Protección Civil y la ACA (Agència Catalana de l’Aigua) tras estudiar sus ubicaciones.
Un agosto de récord
El sector del camping cerró este año en Lleida un mes de agosto de récord en número de usuarios y anduvo cerca de hacerlo en pernoctaciones, un resultado con el que se encuentra cerca de enjugar los resultados de julio, cuando registró una merma de 4.800 clientes y casi 11.000 usos nocturnos en relación con el mismo mes del año anterior.
Según los datos que ayer hizo públicos el INE (Instituto Nacional de Estadística), los campings leridanos registraron en agosto una afluencia de 66.264 usuarios que supone una marca histórica para ese mes y acumularon 275.046 pernoctaciones, una cifra que solo superaron el ese mismo mes de 2021. Esos registros suponen sendos avances de 2.632 clientes y 13.236 noches sobre los de un año antes. El turismo rural mantuvo su intensa actividad con 10.601 usuarios y 48.160 pernoctaciones.