SEGRE

AGUA

El Govern aprueba modernizar el Canalet y el protocolo de riego en zonas protegidas

Los regantes lo celebran y destacan que podrá ser útil para desencallar el riego en otras zonas del Segarra-Garrigues. Tras más de una década de reivindicaciones y su incorporación a este canal

Parte del canal revestido y de una de las balsas llamadas Paupaterres en el término de Tàrrega. - LAIA PEDRÓS

Parte del canal revestido y de una de las balsas llamadas Paupaterres en el término de Tàrrega. - LAIA PEDRÓS

Creado:

Actualizado:

En:

El gobierno de la Generalitat ha dado luz verde oficial, tras más de una década de reivindicaciones, al proyecto de modernización de la red de regadío de la comunidad de regantes del Alt Urgell, conocida como el Canalet de Tàrrega, así como al protocolo de riego para este sistema histórico. Tal y como determinaba el acuerdo del gobierno de 11 de octubre de 2010 que aprobó la declaración de impacto ambiental del sistema de riegos, la modernización de los riegos históricos de los secanos de Belianes, Preixana y Els Plans de Sió debía incorporar un proyecto y un protocolo que aseguren la conservación del paisaje y los márgenes, además de favorecer la presencia de aves esteparias. Guillem Valls y Justo Minguella, presidente y vicepresidente de los regantes del Canalet, celebraron ambas aprobaciones porque “suponen ordenar la situación y garantizar el riego en la comunidad de regantes”. También añadieron que “puede ser muy bueno y una buena experiencia para otras áreas regables del Segarra-Garrigues en el sentido de que en el Canalet tenemos una superficie de riego bastante significativa cuyos resultados se pueden extrapolar a otras zonas del canal que se encuentran encalladas”. En este sentido, la Generalitat valora que el Canalet pueda ser un banco de pruebas para incorporar al riego del Segarra-Garrigues más de 6.000 hectáreas declaradas zepa, hasta ahora excluidas.

La comunidad del Canalet, creada hace 60 años e incorporada recientemente en el sistema Segarra-Garrigues, tiene 1.863 hectáreas dadas de alta para regar en municipios del Urgell como Tàrrega, Vilagrassa y Verdú. De esa extensión, unas 800 hectáreas están declaradas zepa (zona especial de protección de las aves), que son precisamente las hectáreas en las que tendrá ‘poder ejecutivo’ el protocolo. Al tratarse de un regadío histórico anterior a esta figura de protección, la comunidad pudo mantener el riego. El cambio llegó con la modernización, que la comunidad llevó a cabo tiempo atrás y ahora tenía que establecer un protocolo de riego compatible con la conservación de la fauna, que es precisamente la Generalitat ha aprobado.

Los objetivos del proyecto son modernizar los sistemas de regadíos existentes, potenciar la eficiencia en el transporte y distribución de riego (tuberías a presión) e incorporar estrategias de gestión de los cultivos para la mejora de los hábitats.

El gobierno explicó tras la reunión del Executiu que trabaja para introducir nuevos regadíos eficientes y modernizar los ya existentes, y mediante este acuerdo se continúa el proceso de implantar el Segarra-Garrigues, cumplir los requisitos ambientales y promover el desarrollo social del territorio y la fijación de población.

Sin acuerdo sobre el voto en colectividades del Urgell

reunión mantenida ayer entre secretarios y secretarias y algunos presidentes de las 20 colectividades del Canal d’Urgell para unificar criterios sobre la votación que decidirá en cada una de ellas si prospera el proyecto de modernización de las más de 70.000 hectáreas de este regadío finalizó sin acuerdo, según indicaron algunos de los asistentes. Cada colectividad tiene identidad propia y será su presidente y los síndicos los que digan cómo se vota en cada una de ellas. En lo único en que se coincidió es en que, previamente, habrá que dejar claras las cláusulas de cada colectividad y convocar una asamblea informativa previa a las votaciones. No parece que se puedan abordar hasta mediados de noviembre, según las mismas fuentes. Se debe garantizar que la votación será transparente y explicar la metodología en cada colectividad, una vez constatado que no se podrá adoptar el mismo criterio para todas. En algunas serán todos los regantes los que voten y en otras lo harán solo los síndicos. Al final, serán los 135 síndicos los que tengan la última palabra sobre la financiación para sufragar la renovación.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking