SEGRE

Inician los trámites para dos centrales híbridas de casi 50 MW de potencia en el Urgell y la Conca de Barberà

El proyecto prevé instalar doce aerogeneradores y un total de 25.000 paneles solares fotovoltaicos

Una vista de Ciutadilla.

Una vista de Ciutadilla.Jordi Guardiola

Lluís Serrano
Publicado por
redacció

Creado:

Actualizado:

El Departamento de Territorio de la Generalitat ha iniciado la tramitación de dos proyectos de centrales energéticas renovables híbridas en suelo no urbanizable en municipios de comarcas del Urgell y la Conca de Barberà. La mayor de estas centrales, promovida por la empresa Desarrollos Renovables RPG16, denominada proyecto híbrido Martí y con 49,72 MW de potencia, se situaría en los términos municipales de Ciutadilla y Guimerà (Urgell) y de Passanant y Belltall así como de Vallfogona de Riucorb (Conca de Barberà). Prevé ubicar seis aerogeneradores de 6,8 MW cada uno y 112 metros de altura –con tres palas de un diámetro de 175 metros–, que conforman la central eólica Martí, junto con 15.988 paneles fotovoltaicos, de la central solar Espluga 1.

Según la documentación aportada por los promotores, el proyecto también incluye la instalación de almacenaje Espluga 1, con dos contenedores de 1,5 MW, un inversor bidireccional y las diferentes líneas de interconexión. El presupuesto es de 35,2 millones de euros.

Paralelamente, el DOGC publica este jueves también el anuncio por el cual se somete a información pública la solicitud de autorización administrativa previa y de construcción, autorización de actuación específica de interés público en suelo no urbanizable y evaluación de impacto ambiental de un segundo proyecto híbrido, bautizado como Gardeny.

Se situaría en los términos municipales de Nalec, Ciutadilla y Guimerà (Urgell) y Passanant y Belltall (Conca de Barberà). La iniciativa parte de los mismos promotores que el anterior proyecto, en este caso con la denominación empresarial Desarrollos Renovables RPG15, con la misma dirección de sede social en Madrid.

Esta segunda central híbrida tendría una potencia instalada un poco inferior, 46,25 MW. Consta de la central eólica Gardeny, con seis aerogeneradores de 6,8 MW, de 112 metros de altura  y con tres palas de un diámetro de 175 metros. En este caso, la central solar fotovoltaica Espulga 3 tendría menos paneles solares fotovoltaicos: 9.044. Se incluye la instalación de almacenaje Espluga 3, con dos contenedores de 2,65 MW, un inversor bidireccional y líneas soterradas de interconexión. El presupuesto es de 32,76 millones.

Según consta en el DOGC, además, la subestación colectora SET Ciutadilla 30/220 kV, por donde las dos centrales tendrían que evacuar la energía, así como la línea de alta tensión de 220 kV hasta la subestación de la Espluga de 220 kV, no forman parte del proyecto y requerirán su propia autorización.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking