TRADICIONES
Los fallaires celebran el décimo aniversario de la declaración como Patrimonio Inmaterial de la Unesco
En un encuentro en Les donde se inauguró la Casa deth Haro

Una de las conferencias del encuentro.
Los fallaires del Pirineo conmemoraron ayer en Les el décimo aniversario de la declaración de las fallas como Patrimonio Inmaterial por la Unesco.
Representantes de pueblos de Catalunya, Aragón, Andorra y Francia debatieron sobre los retos del colectivo y la posible integración de nuevos municipios en la lista oficial.
Apuntan que el reconocimiento marcó un antes y un después, pero también ha masificado la fiesta con la llegada de miles de turistas. Los pueblos tienen una capacidad logística y de acogida limitada, y según el alcalde de Les, Andreu Cortés, "se tiene que encontrar un equilibrio" para que la gente de los pueblos pueda celebrar "la fiesta que se convierte en la esencia de las comunidades del Pirineo entre turistas".
Más de 300 personas asistieron a la inauguración de la Casa deth Haro, un equipamiento integrado dentro de la Xarxa de Museus del Conselh Generau de Arán que explica los orígenes de la fiesta y su importancia por el territorio.
El museo estará abierto hasta el 25 de noviembre con entrada gratuita del miércoles al domingo en horario de 11h a 14h y de 16h a 19h. A lo largo del mes de diciembre se harán visitas concertadas para colectivos y asociaciones a cargo del Museo de la Val d'Aran.
La Coordinadora de Fallaires de Catalunya ha dado un paso más en la creación formal de una entidad que representa el sector, con el nacimiento de la Federació de Municipis, Entitats Municipals i Associacions dedicades a l'organització de falles. Su portavoz, Xavier Pedrals, ha señalado que la constitución de la entidad favorecerá la solución de dificultades "comunes" y facilitará el contacto con las administraciones. "Somos municipios modestos dentro del ámbito catalán y juntos hacemos más fuerza para gestionar servicios y recibir el apoyo de las instituciones", ha concluido.