SEGRE

Una ermita hecha de retales: el pequeño templo levantado en 1875 sobre los restos de un antiguo monasterio y otros edificios

Con una misa, canto de los tradicionales ‘goigs’ y una conferencia en un acto muy concurrido

Vista exterior de la ermita del Pedregal situada en la carretera que une El Talladell con Tàrrega. - LAIA PEDRÓS

Vista exterior de la ermita del Pedregal situada en la carretera que une El Talladell con Tàrrega. - LAIA PEDRÓS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La ermita de Santa Maria del Pedregal del Talladell fue el escenario el sábado de una jornada conmemorativa. Decenas de vecinos se reunieron para celebrar el 150 aniversario de la construcción de este pequeño templo, levantado en 1875 sobre los restos del antiguo monasterio cisterciense del Pedregal.

La jornada empezó con una misa que culminó con la interpretación los goigs. Los textos fueron compuestos por mosén Climent Forner y musicados por mósen Carles Melé, piezas armonizadas especialmente en 1991 con motivo de la inauguración de las obras de mejora de la ermita realizadas en aquella época.

Seguidamente, el activista cultural Jaume Aligué ofreció una conferencia sobre la historia del monasterio cisterciense del Pedregal y sobre las circunstancias que rodearon la construcción de la actual ermita en el siglo XIX. Aligué explicó que el monasterio fue fundado en el siglo XII por una comunidad de monjas cistercienses y vivió durante los siglos XIII, XIV y XV una etapa de esplendor. Sin embargo, a partir del siglo XVI entró en un periodo de decadencia que culminó con la supresión de la vida monástica en 1604 y el traslado de las religiosas al monasterio de Sant Hilari de Lleida. Aquella desaparición marcó el inicio de la degradación del conjunto monástico. Los edificios fueron saqueados y utilizados como cantera. En 1761 se autorizó la venta pública de las piedras del monasterio, y más de un siglo después, la trágica riada de Santa Tecla de 1874 destruyó gran parte de lo que quedaba en pie. Parte de esos sillares fueron aprovechados para construir la muralla de contención del río Ondara en Tàrrega, y otros se utilizaron en viviendas particulares.

L’escultura de pedra de la Verge amb el Nen, el tresor més important. - LAIA PEDRÓS

L’escultura de pedra de la Verge amb el Nen, el tresor més important. - LAIA PEDRÓS

Ante aquella situación de ruina, un vecino del Talladell, de la familia Solé, decidió en 1875 recoger y reutilizar elementos escultóricos del antiguo monasterio y materiales procedentes de casas nobiliarias benefactoras como las de Anglesola y Cardona. Con esas piedras y otros motivos góticos levantó la actual ermita del Pedregal, incorporando una portalada románica, ventanales con tracerías y un camarín para la imagen de la Virgen. Entre todos esos elementos destaca la escultura de la Virgen con el Niño, una pieza de piedra de gran belleza atribuida al románico tardío, que se ha convertido en el mayor tesoro artístico de la pequeña ermita.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking