EDUCACIÓN
El instituto Ciutat de Balaguer, sin calefacción en lo que va de curso y con aulas a 15 grados
Las familias exigen una fecha concreta para conectar el sistema al suministro de gas, lo que depende de la empresa. Educación cambió en verano la caldera de gasoil y trabaja en el nuevo equipamiento

La presidenta de la AFA y la vocal de la entidad ayer delante del Institut Ciutat de Balaguer. - E. FARNELL
El Institut Ciutat de Balaguer lleva varias semanas sin calefacción debido a la falta de conexión con el suministro de gas, un problema que se arrastra desde principios del curso y que, con la bajada brusca de las temperaturas, se ha convertido en una situación insostenible para alumnado y profesorado. La comunidad educativa denuncia que, pese a las reiteradas peticiones tanto al departamento de Educación como las empresas suministradoras, el centro sigue sin disponer de un servicio básico que garantice las condiciones mínimas de confort dentro de las aulas.
La situación se originó este verano, cuando se sustituyó la antigua caldera de gasoil por un nuevo sistema de gas. Sin embargo, aunque la instalación finalizó en septiembre, la conexión del suministro todavía no se ha completado. Asimismo, fuentes del centro aseguraron que la empresa encargada de la instalación aseguró ayer que la calefacción estaría operativa “en los próximos días”, aunque ese compromiso se repite desde principios de mes sin que se haya producido ningún avance real.
Mientras tanto, las temperaturas en las aulas han alcanzado cifras extremadamente bajas, llegando en algunos momentos a los 12 grados a primera hora de la mañana y, con suerte, a media mañana se alcanzan los 16, explican miembros del equipo docente del centro. Estos valores se sitúan por debajo del mínimo legal fijado para centros educativos, lo que ha generado un profundo malestar entre familias y profesorado. Por su parte, la Asociación de Familias de Alumnos (AFA) ha denunciado que los estudiantes están recibiendo clases a temperaturas que no superan los 14 grados en muchos casos. Su presidenta, Vanessa Gesa, afirmó que la situación es “inaceptable” y reclamó un compromiso firme por parte de la administración. “Queremos una solución ya. No puede ser que, después de tantas semanas, nadie nos de una fecha concreta para la puesta en marcha de la calefacción. Necesitamos respuestas y, sobre todo, necesitamos que se actúe con la urgencia que merece un problema que afecta directamente a la salud de nuestros hijos”.
Explicaron que se han hecho “numerosas” peticiones a las empresas suministradoras para resolver una situación que, aseguran, no depende del instituto. Desde la AFA insistieron en que es el departamento de Educación el encargado de coordinar el enganche al suministro de gas con la empresa distribuidora correspondiente, pero por el momento este trámite permanece bloqueado. Lamentaron que el retraso responda, supuestamente, a trámites burocráticos y subrayaron que las obras deberían haberse planificado con antelación suficiente para evitar problemas.
Estudian movilizaciones si persiste la situación
“No podemos permitir que estudiantes y docentes trabajen durante seis horas en aulas y despachos a 15 grados o menos”, denunciaron padres y madres de alumnos del centro de la capital de la Noguera. Hasta ahora la incidencia ha coincidido con que no ha hecho mucho frío, pero la semana pasada comenzó una bajada brusca del termómetro y no se ha recuperado la temperatura en el centro. Insistieron en que si la instalación está completamente finalizada y que la falta de suministro es lo único que mantiene inactiva la nueva caldera, por qué “nadie facilita un calendario claro que permita prever cuándo estará operativa la calefacción”, dijeron. “Algo falla y no sabemos qué es”. Mientras las temperaturas continúan bajas (hoy y mañana las mínimas podrían descender por debajo de los 0 grados, según Aemet), familias, alumnos y docentes exigen una solución y avanzan que estudiarán movilizaciones si el problema persiste: “No se puede seguir dando clase con frío”. Desde el instituto apuntaron que en varias ocasiones se ha intentado contratar el servicio de gas por su cuenta, pero está siendo “muy difícil”.