SEGRE

El Ayuntamiento de la Seu de Urgell recibe la donación de una colección de casi 170.000 etiquetas de queso de todo el mundo

La Feria de Sant Ermengol calienta motores con la apertura de una parte de las paradas, trasladadas al paseo Joan Brudieu

Montserrat Noya repasando una parte de las etiquetas de su colección con la técnica del Archivo Comarcal, Verónica Rapalino.

Montserrat Noya repasando una parte de las etiquetas de su colección con la técnica del Archivo Comarcal, Verónica Rapalino.Albert L. Cobo / ACN

Publicado por
acn

Creado:

Actualizado:

El Ayuntamiento de la Seu de Urgell ha recibido una colección de 168.800 etiquetas de quesos elaborados y comercializados en varios puntos de todo el mundo. Su propietaria, Montserrat Noya, las empezó a recopilar ahora hace más de 40 años y las ha clasificado por orden alfabético del país y de cada marca, hasta completar 319 álbumes. La formalización del contrato de donación se ha firmado este viernes en un acto solemne en la sala de plenos del consistorio, coincidiendo con el inicio de la celebración de la milenaria Feria de Sant Ermengol. Precisamente, el medio centenar de paradas que conforman la 30.ª Feria de Quesos Artesanos del Pirineo abren este viernes en una nueva ubicación; el paseo Joan Brudieu, en pleno centro de la ciudad.

Noya ha explicado que el primer centenar de etiquetas que recopiló provenían de una carnicería-charcutería que tenía su hermana. Más adelante, al ver una noticia que en la región francesa de Normandía coleccionaban, se puso en contacto y a través de un club consiguió intercambiar con otras personas. Así llegó a obtener 40.000. Otras 100.000 le dio, como herencia, el hijo de un hombre holandés que había conocido. Ahora, tiene claro que había que hacer una donación de la colección entera y pensó en que esta se podría exponer en el  Espai Emengol-Museu de la Ciutat de la Seu de Urgell.

La colección destaca por su singularidad, ya que la recopilación de este tipo de elementos tiene muy poca tradición en muchos países, excepto Francia. Con respecto a las etiquetas de quesos del Estado están ordenadas por demarcaciones y su número de registro sanitario. Por su parte, las de Francia están depositadas según su departamento y siguiendo su código lechero.

El alcalde y concejal de Cultura de la Seu de Urgell, Joan Barrera, ha dicho que la colección supone en un “avance importante” de cara a “fortalecer el relato de la capital del queso”. Además, se ha comprometido a dar difusión. Por su parte, la técnica del Arxiu  Comarcal del Alt Urgell, Verónica Rapalino, ha detallado que el material donado ocupa más de 16 metros lineales y ya ha sido catalogado. Siguiendo el camino de la coleccionista, quieren que esta recopilación de etiquetas se mantenga “viva” y por eso han pedido en las queserías participantes en la feria, acción que se repetirá en las próximas ediciones.

La Fira de Formatges se traslada al centro

El acto ha coincidido con la primera jornada de la 30.ª edición de la Fira de Formatges Artesans del Pirineu, que se ha trasladado al centro de la capital del Alt Urgell. En este sentido, el alcalde ha recordado que era una voluntad del nuevo equipo de gobierno y ha citado otras novedades del certamen, como la programación cultural previa y la Fira Xica, que se lleva a cabo este fin de semana en la calle de los Canonges.

Varios expositores, como Pere Pujol, de la quesería Molí de Ger, valoran positivamente este cambio de ubicación. Concretamente, ha dicho que puede ser “potente” de cara a atraer más público y que el pronóstico de la feria es “muy positivo”. Mientras, Jorge Ruiz, de la marca Dquesos, cree que los visitantes podrán disfrutar de los quesos de una forma más cómoda.

En esta feria quesera se dan cita productores de queso del Pirineo catalán, aragonés, vasco, navarro y francés, con la participación de 51 queserías, cuatro más que el año pasado, y cinco nuevos. En la parte central del paseo Joan Brudieu se ha instalado la exposición “Todas les cares del Formatge”, una obra colectiva que muestra el resultado de siglos de conocimiento acumulado y de pasión por la tierra, por el ganado y por el trabajo bien hecho. La gran mayoría de instantáneas de gran formato las ha hecho la fotógrafa residente en Estamariu Gemma Pla, de Tututun Fotografia.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking