SEGRE

Sant Pere de Ponts conmemora su milenario con una programación que incluye conciertos y conferencias

El monumento, rehabilitado por iniciativa ciudadana, acogerá los conciertos de Lídia Pujol y Roger Mas, entre otros

Participantes de la presentación del milenario de la colegiata de Sant Pere de Ponts en el exterior del monumento.Anna Berga / ACN

Publicado por
acn

Creado:

Actualizado:

La colegiata de Sant Pere de Ponts celebra este año su milenario y lo hace con una programación especial y de un alto valor cultural que se ha presentado este jueves. El pistoletazo de salida oficial a los actos conmemorativos se celebrará este domingo al mediodía con el pregón inaugural a cargo de los Amics de Sant Pere de Ponts, entidad que ha liderado la rehabilitación del monumento. Otro acto destacado será el concierto que ofrecerá la cantautora Lídia Pujol el próximo 9 de marzo, mientras que en octubre actuará Roger Mas y la Cobla Sant Jordi. Con esta programación, el municipio quiere reivindicar su patrimonio y atraer visitantes, ha explicado a su alcalde, Josep Tàpies.

En la presentación se han dado a conocer los eventos programados hasta el próximo mes de abril y se han adelantado igualmente algunas de las actividades previstas hasta finales de año. La programación se concentrará sobre todo en la colegiata y en su entorno, pero sin dejar de lado el municipio, ya que se quiere que los actos sean también un "revulsivo a nivel de ciudad", ha explicado la comisaria de la conmemoración, Rut Martínez, que también ha destacado que el espacio de la colegiata, con aforo para 152 personas, es "limitado".

Por eso, algunos actos como el encuentro con coplas del territorio del domingo 14 de abril se celebrará en el Passeig de Ponts. En este acto, además, se podrá escuchar la Sardana del Mil·lenari de Sant Pere, encargada para la ocasión al tenor y compositor Jordi Molina, y que se estrenará el día anterior en un concierto en la colegiata.

En el apartado musical, en este primer trimestre actuarán Lídia Pujol, Montañez, el conjunto instrumental Hespèrion XXI o la big band de raíz Rufaca Folk Jazz Orchestra.

Aparte de las actividades musicales, la organización ha articulado un ciclo de conferencias bimensuales comisariado con la colaboración del Grupo de Investigación Consolidado en Estudios Medievales de la Universitat de Lleida en el que historiadores y especialistas darán contexto histórico a la conmemoración que se vivirá este año.

Las conferencias comenzaron el mes de enero e incluyen una nueva sesión el próximo 7 de marzo a cargo de Jordi Bolòs bajo el título 'Castells i paisatge del segle XI en els comtats catalans'. Hasta el momento también han tenido lugar iniciativas de tipo singular como la digitalización de la iglesia de Sant Pere y el castillo de Ponts dentro del popular videojuego Minecraft a modo de los primeros 'juegos del hambre' de la demarcación de Lleida, que se van celebrar los pasados 2 y 3 de febrero en la Sala 1 d'Octubre de Ponts.

Por otra parte, en la presentación también se ha presentado el Vi del Mil·lenari, una creación propia bajo la DO Costers del Segre para conmemorar el milenario de Sant Pere. Además, desde la organización se ha hecho un llamamiento a productores locales para que elaboren productos ad hoc.

Sobre el monumento

Sant Pere de Ponts fue la sede de una antigua canónica agustiniana creada en el siglo XI bajo el patronaje de los condes de Urgell. Actualmente sólo se conserva la iglesia, que se edificó a partir de las donaciones condales de los años 1091-1094 y que, últimamente, ha sido restaurada en gran parte por la Associació Amics de Sant Pere de Ponts, institución que allí ha realizado varias campañas de reconstrucción durante cerca de una veintena de años. Fruto de su labor, la entidad ha recibido diferentes reconocimientos, entre los que destaca la Creu de Sant Jordi.

La primera referencia histórica data del año 1024, cuando Durand, abad de Santa Cecilia de Elins, restituyó la iglesia de Cortiuda y otros bienes eclesiásticos a Ermengol, obispo de Urgell, en un juicio celebrado en el interior del templo en presencia de los condes de Barcelona y de Urgell, acompañados de sus magnates. Un diploma de 1089 ya menciona a los canónigos a propósito de la renuncia que hizo un tal Pere, hijo de Arnau y señor de Ponts, de la posesión simoníaca que tenía sobre este templo.

La canónica obtuvo importantes donaciones condales en la zona de Balaguer, que fueron ratificadas en 1094, una vez conquistada la ciudad. En su entorno, en 1143, el conde Ermengol VI dotó a la iglesia de Sant Pere con tres masías en los términos de Ponts, Agramunt y Alòs de Balaguer, respectivamente.

En marzo de 1839 las tropas carlistas expugnaron e incendiaron el castillo y la iglesia de Sant Pere. El cimborrio octogonal y la cubierta de la bóveda de los pies de la nave quedaron destruidos. La incuria posterior abocó al edificio a un progresivo deterioro, recientemente detenido gracias a los trabajos de consolidación y reconstrucción. En abril de 1931 la iglesia fue declarada Monument Nacional de Catalunya por la Generalitat Republicana.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking