SEGRE

EL POAL / MOLLERUSSA

El Poal estrena papeleras de recogida selectiva

Plan piloto para fomentar el reciclaje en el municipio

La 'deixalleria' de Mollerussa acumuló el 2023 hasta 1.482 objetos

Una de les noves papereres instal·lades.

Una de las nuevas papeleras instaladas. - A.EL POAL

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El ayuntamiento de El Poal ha instalado papeleras para facilitar la recogida selectiva de basura en las calles del centro urbano. Sustituyen a las tradicionales y tienen diferentes compartimentos para depositar envases, residuos orgánicos, colillas y desechos no reciclables (fracción resto). Según la alcaldesa, Estela Lleonart, el objetivo es fomentar el reciclaje en uno de los espacios más vitales de este pueblo del Pla d’Urgell. Se trata de una prueba piloto que ha sufragado el propio consistorio. En función de los resultados, se trasladará a otras zonas de El Poal.

Este tipo de papeleras también se colocaron en Mollerussa a través de una prueba piloto. Tenían paneles solares y permitían cargar teléfonos móviles a través de un puerto USB, entre otras características. Tras varios años en activo, fueron finalmente retiradas. Otros municipios del Pla que han implantado nuevas soluciones para mejorar la recogida selectiva de basura son Sidamon, Vilanova y El Palau d’Anglesola, donde los contenedores se abren a través de tarjetas o una aplicación de móvil.Por otra parte, la deixalleria de Mollerussa recibió el año pasado 5.679 usuarios que depositaron en ella 1.482 objetos, de cuales que un 81% se pudieron reutilizar. La deixalleria móvil fue utilizada por 135 usuarios hasta junio, cuando finalizó el servicio.

Récord de recogida de voluminosos en la capital con 482 servicios

Mollerussa registró el 2023 un récord en la recogida de residuos voluminosos, cuando se llegó a la cifra de 482 servicios. Así lo expone la memoria elaborada por el consell comarcal del Pla, entidad que gestiona la recogida selectiva en la ciudad. Así, se acumularon un total de 53 toneladas, un 20% más que el año anterior. También incluye otro récord: los contenedores de aceite vegetal recogieron hasta 34,60 toneladas, un 7% más. Asimismo, sube un 7% el número de toneladas de ropa usada, que llega a las 34,60. La ciudad generó el 2023 un total de 6.883 toneladas de residuos, una cifra que supone una reducción del 2,5% respecto el 2022, a pesar de tener un incremento de población de un 2%. De esta manera, la basura generada por habitante se sitúa en 1,25 kilos diarios. Del total de residuos, 3.031 toneladas (un 2,2% menos) corresponden a la recogida selectiva y 3.862 a rechazo.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking