SEGRE

MEDIO AMBIENTE ACTIVIDAD CINEGÉTICA

Virus y calor frenan la plaga de conejos y los jabalíes ganan terreno

Más de 17.000 ejemplares de esta última especie, sin abatir por la huelga de cazadores

La preparació d’una batuda nocturna per frenar la proliferació de conills.

La preparación de una batida nocturna para frenar la proliferación de conejos. - A.R.

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El calor del pasado verano, con noches a más de 30 grados, y virus de enfermedades como la mixomatosis y la hemorragia vírica se han combinado para frenar la plaga de conejos en Lleida. Según el responsable de los Agentes Rurales en Ponent, Llorenç Ricou, estos factores han hecho que muchos ejemplares murieran dentro de sus madrigueras, donde proliferaron pulgas y garrapatas. Por su parte, los cazadores indicaron que la población de esta especie se ha reducido en más del 70% desde el inicio de la plaga, que ha provocado graves daños en los cultivos de las comarcas del llano, en especial el Segrià y el Urgell. Desde el 15 de agosto de 2022 hasta mediados de septiembre se abatieron más de 393.000 conejos, cerca de 20.000 por la noche, y se ha dado por finalizada la situación de emergencia.

Por otra parte, los jabalíes ganan terreno, principalmente porque se calcula que se dejaron de abatir entre 2.000 y 2.500 cada semana por la huelga de cazadores que ha durado desde el 3 de septiembre, al inicio de la temporada de caza mayor (que acabará el 31 de marzo), hasta finales de octubre, según responsables del sector. Reclamaban menos restricciones en la posesión y las instalaciones de los perros de caza que la conselleria de Acción Climática, finalmente, ha tenido en cuenta. Ricou concretó que los jabalíes se han desplazado en busca de alimento a otras zonas de regadío en busca de alimento, bien del canal de Pinyana o del Aragón y Catalunya, donde se ha plantado maíz. Han abandonado terrenos de secano y donde no se ha podido regar y donde no encuentran comida. Esta situación también ha hecho que se dirijan a puntos del Prepirineo.

Los Agentes Rurales insisten en que no se puede bajar la guardia

Ricou indicó que “no se puede bajar la guardia” y que “hemos de mantener la colaboración entre los Agentes Rurales, agricultores y cazadores en la demarcación de Lleida para evitar la proliferación de estas especies, sobre todo del jabalí, ya que supone un peligro en la propagación de la peste porcina africana, que supondría una importante afectación a la cabaña ganadera de Lleida. Ricou remarcó que se a de continuar trabajando como ses ha hecho en los últimos meses.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking