SEGRE

Sin dinero para el yacimiento íbero

El ayuntamiento descarta intervenir por falta de partidas presupuestarias, pero las buscará. Tras las quejas por el mal estado del Tossal de la Caperutxa de vecinos de las torres de La Saira

Detalle de uno de los muros del yacimento tras los últimos trabajos. - J.M.B.

Detalle de uno de los muros del yacimento tras los últimos trabajos. - J.M.B.

Maria Molina
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El ayuntamiento de Almacelles descarta hacer cualquier actuación en el yacimiento íbero del Tossal de la Caperutxa, ya que “hoy por hoy, no hay partida presupuestaria ni subvención para poder intervenir”, según explicó la alcaldesa de la localidad, Vanesa Olivart. El pasado fin de semana, vecinos de las torres de La Saira mostraron su preocupación por el mal estado del enclave, lleno de basura y plásticos, y solicitaron que se tomen medidas para conservarlo. Olivart indicó que el consistorio intentará buscar subvenciones para retomar las intervenciones.

El poblado íbero de La Saira fue descubierto en 2001 durante unas excavaciones promovidas por el consell del Segrià. Dos años después el ayuntamiento encargó al departamento de Historia Antigua de la Universitat de Lleida la planificación de las excavaciones y las tareas de conservación con el fin de hacerlo visitable. El asentamiento, fechado en el siglo III antes de Cristo, está junto al yacimiento islámico donde también hay restos de una fortificación árabe. Es peculiar porque está edificado en anillos de distintos niveles rodeando la colina, según explicaron historiadores de la localidad.

Durante la última década se han llevado a cabo varias prospecciones en la zona con las que se pudo comprobar el buen estado de conservación, ya que el yacimiento quedó enterrado. Con estas intervenciones arqueológicas también se han podido consolidar varios muros de hasta un metro y medio de altura hechos con arcilla, algo del todo inusual al tratarse de un asentamiento tan antiguo. En 2021, siendo alcalde Josep Ibarz, se encargó a la empresa Iltrida Treballs Arqueològics de Corbins una intervención que sacó a la luz nuevos descubrimientos que luego se dieron a conocer a los vecinos. Estas fueron las últimas actuaciones y en los últimos cuatro años no se han hecho nuevos trabajos. La empresa de Corbins tapó el yacimiento, ahora degradado, según algunos vecinos de La Saira.

Estos mismo vecinos reclaman ahora que se limpie y valle el yacimiento para impedir que se entre y, de esta forma, controlar actuaciones incívicas y que se viertan basuras. Piden que el consistorio vuelva a ponerse en contacto con el consell del Segrià, la Universitat de Lleida, con la Diputación o con la conselleria de Cultura para que se vuelvan a retomar las excavaciones y los trabajos de investigación, ya que consideran que el enclave es lo suficientemente importante para retomar los estudios y que no quede abandonado, como en los últimos años. También piden abrirlo a visitas concertadas.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking