SEGRE

Marc Bonastre Riu: «Ser músico fijo en La Scintilla es un sueño»

Este músico de Tàrrega vive a Suiza desde hace 16 años y ahora ha conseguido plaza fija en La Scintilla an der Oper Zürich

«Ser músico fijo en La Scintilla es un sueño» - ARTAN HURSEVER

«Ser músico fijo en La Scintilla es un sueño» - ARTAN HURSEVER

Publicado por

Creado:

Actualizado:

¿Ha estado vinculado a la música desde siempre?

Sí, empecé con tan solo 9 años a la Escolania de Montserrat y después continué mis estudios musicales centrándome con el oboe en los conservatorios de Cervera, Lleida y Palma de Mallorca para después ir ya a Suiza. Estoy en Berna desde hace 16 años en los que he estudiado tres másters y dos posgrados. Aparte de estar estudiando, he estado tocando en diferentes orquestas como freelance, especialmente con La Scintilla.

Y ahora, con 38 años, ha conseguido plaza fija en La Scintilla.

Sí, en mayo por unanimidad votaron que me contrataban como músico fijo a La Scintilla, la orquesta barroca de la Ópera de Zurich. Allí tienen la plantilla de moderno y después estos últimos ofrecen conciertos y operas del barroco, clásico o romántico, con todos los instrumentos históricos de la familia del oboe. Tocar de esta manera HIP (historically informed perfomance) es mi especialidad.

¿Qué supone para usted?

Un sueño hecho realidad, porque se trata de una de las mejores orquestas de Europa, por no decir del mundo. No me esperaba llegar tan arriba, pero demuestra que si uno estudia y se lo trabaja, puede llegar a cumplir sus retos.

¿Debe ser complicado?

Sí, porque hay muy pocas plazas y muchos músicos preparados. Que se fijen en ti es un honor. Está muy bien pagado, es de lo mejor de Europa. Si tocas un instrumento histórico te pagan un extra, otro extra por tocar de primer oboe, te pagan todos tus desplazamientos, el tiempo viajando… Una cosa a mejorar en nuestro país.

¿Cómo valora la experiencia?

Muy positivamente. El resto de instrumentistas son un diez como personas, el trato personal es exquisito y magnífico y hay mucho compañerismo, hecho que hace que se trabaje muy a gusto.

¿Se quedará a vivir a Suiza?

Tendrían que cambiar mucho las cosas para que volviese a vivir en Catalunya. En Suiza también trabajo como profesor en el conservatorio de Berna impartiendo clases de oboe moderno y recientemente también he empezado a dirigir. Toco todos los instrumentos de la familia del oboe de todas las épocas porque, con todo lo que voy ganando, me voy comprando instrumentos, ya sean originales o bien copias o réplicas.

¿Los colecciona?

Sí, actualmente tengo una colección amplia y completa de instrumentos originales que combino con una empresa de cañas. El instrumento más antiguo que tengo es un oboe barroco original holandés de Hendrik Richters, Amsterdam 1720, hecho de ébano, marfil (ahora ya no está permitido) y grabados en las llaves de plata.

¿Cómo valora la formación musical de Catalunya?

Creo que hay mucho trabajo por hacer, principalmente hace falta una apuesta decidida por parte de los de arriba. Es cierto que ahora hay gente nueva y con ganas, pero, por ejemplo, yo fui a estudiar al conservatorio de Cervera porque en la Escola Municipal de Música de Tàrrega aun a día de hoy no hay profesor de oboe. En Suiza los músicos están muy bien valorados y los profesores de música tienen flexibilidad y más facilidades porque entienden que un profesor tiene que tocar y si conviene, marcharse una semana de gira, y recuperar las clases la otra.

¿Por qué cree que es mejor en Suiza?

Porque los de arriba se lo creen y facilitan los recursos necesarios. En el centro de Europa valoran más la música y la consideran un auténtico arte. Pienso que poder tocar en orquestas como La Scintilla es como formar parte del deporte de élite y esto te obliga a entrenar, motivarte y reciclarte constantemente.

¿Qué recomendaría a un joven que quiera dedicarse profesionalmente a la música?

Que siga los pasos de sus profesores y sus referentes, que sea insistente con aquello que le gusta y que se vaya poniendo pequeñas metas. A pesar de ello, reconozco que es complicado y es necesario estudiar mucho, estar siempre en forma y disponible. Por ejemplo, las pasadas fiestas de Navidad estaba comiendo con la familia en Tàrrega y me llamó Xavier Puig para ir a tocar al Auditori de Lleida con la Orquestra Simfònica del Vallès porque la oboísta titular estaba en el hospital y fui a tocar sin casi ensayar, por eso hay que estar preparado en cada situación para hacerlo lo mejor posible. Si apuesta por formarse en el extranjero, como fue mi caso, le recomiendo que aprenda el idioma y que se integre, es fundamental.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking