SEGRE

Trece cines en las comarcas de Lleida, la mitad de los que había hace una década

Cervera y Ponts quieren recuperar una programación estable

Películas a la carta en Guissona, Artesa de Segre y El Pont de Suert

Imatge d'arxiu del cinema Majèstic de Tàrrega.Laia Pedrós

Creado:

Actualizado:

Las salas de cine llevan años viviendo tiempos convulsos. El auge de las plataformas en streaming y las descargas ilegales, el duro proceso de adaptación a la proyección digital hace casi una década y, más recientemente, la pandemia, obligaron a cerrar muchas salas, reduciendo el séptimo arte a la mínima expresión en las comarcas leridanas. El último Anuario de SGAE de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales muestra que en la provincia de Lleida el número de cines ha disminuido drásticamente en la última década, pasando de 27 en 2011 a los 13 que había activos en 2021. No obstante, iniciativas como la del cine itinerante han abierto la puerta a programaciones estables en los pueblos. El Circuit Urgellenc es un ejemplo y ofrece proyecciones periódicas en Guissona, Artesa de Segre y El Pont de Suert. Su responsable, Pere Aumedes, explicó que el fenómeno del film Alcarràs de Carla Simón, que el año pasado se proyectó en 25 localidades, aumentó el interés por el cine en los pueblos. 

En este sentido, consistorios como el de Cervera quieren recuperar las proyecciones de cine. El alcalde, Jan Pomés, explicó que trabajan en esta línea y señaló que su intención es contar con una programación estable como la que tienen en otras capitales de comarca como Tàrrega. Pomés señaló que hace años que no tienen cine y apuntó que cuando cerró hubo proyecciones en el Teatre de La Passió, que después se trasladaron al Auditori. Mientras, Ponts también quiere volver a tener cine y el ayuntamiento está “en contacto con alguna suministradora” para conseguirlo, según explicó el alcalde, Josep Tàpies. Destacó que este es “un servicio que hay que intentar recuperar” y recordó que hace unos 18 años que no pueden disfrutar de él. 

Un ejemplo de salas históricas recuperadas es el del cine Kursaal de Penelles, que en 2018 reabrió tras 14 años de inactividad gracias al programa de televisión Volando voy. Hoy el equipamiento cuenta con 150 socios y ofrece proyecciones no comerciales los domingos. También en 2018 Mollerussa recuperó la programación de cine estable en el Centre Cultural tras cuatro años.

‘Quest’, de la mallorquina Antonina Obrador, mejor film de Som Cinema

Guanyadors, autoritats i patrocinadors, ahir en l’acte de clausura del festival Som Cinema de Lleida.Gerard Hoyas

El Festival de l’Audiovisual Català Som Cinema reconoció ayer como Mejor Largometraje de Ficción a la película Quest, opera prima de la directora mallorquina Antonina Obrador. El jurado distinguió este thriller psicológico que reflexiona sobre el duelo y la masculinidad, protagonizado por Enric Auquer y Laia Manzanares. Obrador recogió el premio de manos de Antoni Gelonch, presidente de la Fundació Horitzons 2050 que, este año primera vez, ha dotado los 2.000 euros del premio. La sala Screenbox de Lleida acogió al mediodía el acto de clausura y el anuncio del palmarés del certamen. Así, la cinta Toda una vida, de la realizadora de Benicarló Marta Romero, recibió el premio al Mejor Largometraje Documental. Dentro de la misma categoría, otorgaron una mención a ¿Cómo te llamabas antes? Y otras preguntas estúpidas, un retrato del día a día de las personas trans dirigido por Ibán Pàmies, Belén López y Toni Torbellino. En cuanto al mejor corto documental, el galardón fue para Carmen, sin miedo a la libertad, de Irene Baqué. Asimismo, el Mejor Corto de Ficción se concedió al trabajo Has estado, hace tiempo, de Gerard Oms. Mientras que el Premio del Jurado fue para Hàbitat, de Elena Escura. La directora artística del certamen, Judith Vives, hizo un balance positivo de la participación en todas las sesiones y puso en valor la presencia cada vez mayor de mujeres directoras.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking