SEGRE

POLÍTICA CULTURAL

Clamor por los frescos del MNAC

El President Illa dice que no obstruirá la sentencia que ordena la entrega de los murales de Sijena. A pesar de la oposición de los técnicos y museólogos catalanes por la fragilidad de las pinturas

Visitantes ayer en la sala del MNAC que exhibe y conserva los fragmentos de pinturas murales de Sijena. - KIKE RINCÓN/EUROPA PRESS

Visitantes ayer en la sala del MNAC que exhibe y conserva los fragmentos de pinturas murales de Sijena. - KIKE RINCÓN/EUROPA PRESS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Respeto institucional a la sentencia judicial sobre las pinturas murales de Sijena en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) y una respuesta por parte del Govern con muy poca contundencia. Y es que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, afirmó ayer de forma críptica que, “al menos desde el Govern”, no se pondrán obstáculos al traslado de los frescos al monasterio de Sijena, después de que el miércoles el Tribunal Supremo confirmara la sentencia de la Audiencia de Huesca, que hace nueve años ratificó la propiedad aragonesa de las pinturas obligando a restituirlas al cenobio oscense, de donde fueron salvadas de su completa desaparición en 1936, tras la quema del edificio en el inicio de la Guerra Civil.

Illa, desde Osaka (Japón), donde se encuentra de visita oficial, declaró que “no volveremos con la voluntad, al menos desde el Govern de Catalunya, de obstruir la aplicación y la ejecución de una sentencia, pero sí de garantizar que no se estropeen”. Illa apuntó que “pondremos en conocimiento de quienes han de tomar las decisiones” si hay, a su juicio, opiniones fundamentadas de expertos sobre si el traslado puede destruir las obras. Por ello, añadió que “ahora es el momento de entrar en un debate técnico” sobre el traslado de las obras para evitar provocarles “un daño irreparable”.

En esta misma línea se manifestó el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que señaló que hay que respetar las sentencias, esperando “la mejor colaboración institucional en los próximos pasos para conseguir aquello que más deseamos todos: la protección de un bien patrimonial que es muy importante”.

Esta falta de crítica contrastó con la oposición del mundo científico al traslado de unas pinturas que son extremamente frágiles. Así, la Associació de Professionals de la Museologia de Catalunya consideró la sentencia del Supremo un “error descomunal”, lamentado que no se haya tenido en cuenta ningún criterio ni recomendación técnica. La asociación criticó que los informes de expertos en pintura románica “no hayan servido de nada” y se preguntó cómo se puede “garantizar” que los murales estarán en condiciones óptimas para su conservación como ahora tenían en el MNAC. En este sentido, la jefe del área de Restauración y Conservación Preventiva del museo barcelonés, Carme Ramells, alertó de la fragilidad de estos frescos y su sensibilidad a los cambios ambientales, y avisó que los estudios constatan que estas pinturas y las reintegraciones “no soportan la vibración”. Para Ramells, el efecto de las vibraciones son un riesgo importante sobre las obras de arte porque pueden comportar una modificación tensional y caída de pintura, y apuntó que estas vibraciones son uno de los argumentos para no trasladar el Guernica de Pablo Picasso. El patronato del MNAC, en el que están representados el Gobierno, la Generalitat y el ayuntamiento de Barcelona, prevé reunirse la semana que viene.

Collboni apoya al MNAC y la posición del Govern

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, aseguró que el ayuntamiento apoya al MNAC y la posición que tiene el Govern de la Generalitat sobre las pinturas murales. Collboni no quiso entrar en más detalles ni valorar la sentencia del Tribunal Supremo. Por su parte, la eurodiputada de ERC Diana Riba pidió directamente al alcalde de Barcelona activar “todos los procesos judiciales” necesarios para revertir el traslado de los murales a Sijena. Riba insistió en que ERC cree que judicialmente “hay que seguir luchando”.

El pleno de Barcelona debate hoy la sentencia

El pleno del ayuntamiento de Barcelona previsto para hoy viernes debatirá una declaración impulsada por Junts que insta a priorizar los criterios técnicos y científicos de conservación de las pinturas murales “por encima de cualquier otra consideración en la ejecución de la sentencia”. La iniciativa está firmada también por PSC, BComú y ERC. Por otro lado, los Comuns en el Parlament reclamaron que la principal prioridad debe ser “la integridad del patrimonio” ante el “riesgo evidente” de un traslado de los murales.

El Museu de Lleida ya sufrió el traslado del arte en 2017

Las pinturas murales del MNAC están más cerca de seguir el camino que sufieron las 44 obras de arte de Sijena que salieron del Museu de Lleida en diciembre de 2017. En esa ocasión, el polémico traslado se llevó a cabo con la entrada incluida de la Guardia Civil en el museo y en plena intervención de la Generalitat por el artículo 155 de la Constitución tras el 1-O. Uno de los que vivieron en directo aquel atropello, el leridano Alberto Velasco, calificó ayer la sentencia de “un golpe duro, un jarro de agua fría y un desastre”.

Una “bomba de relojería” que puede explotar ante los cambios

La responsable de Restauración y Conservación Preventiva del MNAC, Carme Ramells, dejó ayer claro que no se está frente a unas simples pinturas murales, sino ante un “artefacto después de una serie de intervenciones” en la operación para salvarlas tras el incendio que sufrieron, con una parte muy fina de pintura original, y entre un 35% y un 38% de reintegraciones. En este sentido, concretó que estas reintegraciones “están fusionadas” a la pintura original y separar una cosa de la otra supondría también dañar las dos porque ahora forman parte de este nuevo ‘artefacto’. Ramells advirtió así que las pinturas “son químicamente muy reactivas, un pequeño cóctel explosivo, como una bomba de relojería que se puede activar, por ejemplo, cuando hay cambios de humedad relativa”.

El presidente de Aragón reclama el retorno “inmediato”

El presidente del gobierno de Aragón, Jorge Azcón, afirmó en la sesión plenaria de las Cortes aragonesas que pedirá al President Illa que las pinturas murales “vengan de manera inmediata y que la colaboración de la Generalitat sea impecable”. “No quiero pensar que Catalunya tiene otra alternativa”, añadió. Azcón calificó la sentencia de “acto de justicia tras un larguísimo litigio” y valoró que por fin vamos a conseguir que las pinturas vuelvan a casa, al lugar del que nunca debieron salir”. Más triunfal se mostró el presidente de la diputación de Huesca, Isaac Claver, asegurando que “nuestra tierra nunca rebla por aquello que creemos”. Desde el ayuntamiento de Villanueva de Sijena vieron el traslado como “una oportunidad de reconciliación”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking