SEGRE

FESTIVALES

Lleida vive su crónica negra

La última jornada del festival ‘El Segre de Negre’ recorre sitios clave de casos reales. También ofrece actividades familiares y debates con escritores

La directora de SEGRE , Anna Sàez, en el debate en el IEI junto a Pep Coll y Francesc Baena. - MAGDALENA ALTISENT

La directora de SEGRE , Anna Sàez, en el debate en el IEI junto a Pep Coll y Francesc Baena. - MAGDALENA ALTISENT

Publicado por
Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

Dos jóvenes leridanos aparecieron muertos en extrañas condiciones junto a la vía del tren en Artesa de Lleida en los años 70. El último lugar donde se les vio con vida fue en un bar ubicado en la avenida Prat de la Riba de Lleida. Este establecimiento fue ayer el punto de encuentro y de partida para la ruta teatralizada que dio a conocer cuatro casos reales de la crónica negra leridana con motivo de la última jornada de la novena edición del festival de novela negra y criminal El Segre de Negre. El recorrido, basado en el libro Misteris sota zero del autor Enric Sabarich y que contó con la interpretación de la actriz Marta Rosell, también hizo parada en la plaza Cervantes (edificio de Hacienda), donde antiguamente se ubicaba la prisión, por su relación con el caso de Dolors Coït, la joven que envenenó a cinco personas en la Granja d’Escarp. Su historia fue explicada por la directora de SEGRE y autora del libro que recoge los sucesos, Anna Sàez. También se paró en los accessos al Convento de Santa Clara y a la casa Magí Llorens.

“El caso que me ha impactado más es el de la envenenadora porque me acabo de enterar ahora, a pesar de que vivo en Massalcoreig, que está muy cerca de la Granja”, dijo Yasmina, una de las participantes junto a Daria, quien añadió que “no sabía nada de estos casos y el recorrido teatralizado me ha gustado mucho”. Por otra parte, Charo González, de Sitges, nunca se pierde esta cita. “La hago cada año porque es una actividad muy original. Los actores lo hacen muy bien y aprendes historias desconocidas, sobre todo para los que somos de fuera”, dijo.

Justo después de finalizar la ruta teatralizada, la librería Genet Blau dio el pistoletazo de salida a la actividad familiar Fem de detectius amb el Marraco!, que reunió a familias enteras para disfrutar de un juego de pistas por el centro de la ciudad.

Durante la jornada también se celebraron debates con historiadores y escritores sobre etiquetas del género como el cozy crime, domestic noir o el true crime, novelas donde nadie es quien parece o la conjunción entre memoria y literatura a partir de un hecho criminal. En este último debate, que tuvo lugar en el patio del IEI y fue conducido por el escritor Francesc Baena, la directora de SEGRE expuso la importancia de dejar pasar un tiempo respecto a un crimen así como la ausencia de allegados directos de las víctimas para publicar trabajos literarios como el de la envenenadora, mientras que el escritor Pep Coll, autor de Els crims de la mel, sostuvo que en una novela del género “puede haber un crimen insignificante o ninguno y ser magnífica”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking