SEGRE

MÚSICA

OJC para estudiantes y compositores

La Orquestra Julià Carbonell presenta el proyecto Acadèmia OJC 2026, vinculado al Any Ricard Viñes y al milenario de Cervera. Con conciertos de alumnos y profesionales y un concurso

Josep Lluís Boix, Alfons Pérez, Estefania Rufach, Xavier Pagès-Corella y Màrius Bernadó, ayer en el IEI. - MAGDALENA ALTISENT

Josep Lluís Boix, Alfons Pérez, Estefania Rufach, Xavier Pagès-Corella y Màrius Bernadó, ayer en el IEI. - MAGDALENA ALTISENT

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Una orquesta mixta formada por jóvenes estudiantes y músicos profesionales y un concurso de composición para jóvenes de 18 a 35 años. Estos son los dos grandes proyectos enmarcados en la Acadèmia OJC 2026, que ayer presentó en el Institut d'Estudis Ilerdencs la Orquestra Simfònica Julià Carbonell de les Terres de Lleida (OJC) para el año que viene. Su nuevo director, Xavier Pagès-Corella, explicó que ambas propuestas girarán, por un lado, en torno al 'Univers Viñes', vinculado a la conmemoración este 2025 del 150 aniversario del nacimiento del pianista leridano de proyección internacional, y por otro, al 'Preludi 2026', el concierto que el IEI impulsa desde hace cinco años en una población diferente de Ponent para dar la bienvenida al nuevo año, y que en 2026 se celebrará en Cervera con ocasión del milenario de la fundación de la capital de la Segarra.

Pagès-Corella destacó que “la Acadèmia OJC es un proyecto pedagógico singular que apuesta por un modelo de inmersión real en el funcionamiento de una orquesta profesional, con ensayos compartidos, conciertos y tutorías directas”. Este 2026, además de este apartado dedicado a los intérpretes vinculados a Ponent, “la OJC también buscará fomentar la creación para estimular el talento compositivo de los jóvenes”. Así, ayer mismo se abrió la convocatoria para compositores, de 18 a 35 años, que tendrán que lidiar con un encargo especial: presentar una versión para orquesta y piano de una de las pocas piezas que compuso en su día Ricard Viñes, En Verlaine mineur, dedicada a Gabriel Fauré; y una obra nueva para orquesta inspirada en el personaje de Guinedilda de Cervera, la figura fundacional de la ciudad. Y el 15 de septiembre se abrirá la convocatoria para intérpretes, dirigida a estudiantes de 5º y 6º de grado profesional de música (o que lo hayan finalizado durante el último curso) y alumnos de 1º de grado superior de instrumentos como el violín, la viola, el violonchelo, el contrabajo, la flauta, el oboe, el clarinete, el fagot, la trompa, la trompeta, percusión y piano.

El director de la OJC señaló que “los jóvenes seleccionados vivirán dos intensos fines de semana en enero junto a la orquesta –sumarán un total de 53 músicos– para preparar un repertorio con obras de Viñes, Ravel, Debussy y Mompou, además de un encuentro con uno de los compositores más importantes del país, Benet Casablancas”. Este ‘Univers Viñes’ se estrenará ante el público en conciertos en Solsona (31 de enero) y Lleida (1 de febrero) –además de una sesión para escolares–, una semana después (25 de enero) del concierto ‘Preludi 2026’ en el paraninfo de la Universitat de Cervera. En la presentación de esta singular academia musical, la vicepresidenta del IEI, Estefania Rufach, valoró que esta iniciativa “une formación, creación musical y territorio” con la voluntad de “fomentar el talento leridano”. Por su parte, Màrius Bernadó, comisario del Any Viñes, recordó que el pianista leridano “tenía una gran generosidad y compromiso con los jóvenes compositores, y este proyecto de la OJC también va en esta línea”. El director del Conservatori de Lleida, Josep Lluís Boix, remarcó que “la oportunidad de compartir labor con una orquesta profesional da pie a que nuestros alumnos se sientan más motivados”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking