SEGRE

AUDIOVISUAL

Documental de premio para visibilizar el síndrome de Sudeck

Con la joven leridana Estel Agost, que explica su día a día con esta enfermedad

La leridana Estel Agost, durante el documental. - AITANA ALCARAZ/SOL PUCHADES

La leridana Estel Agost, durante el documental. - AITANA ALCARAZ/SOL PUCHADES

Creado:

Actualizado:

En:

Aitana Alcaraz y Sol Puchades son dos estudiantes del instituto Pau Vila de Sabadell que han hecho un documental para explicar la realidad que supone vivir con el síndrome de Sudeck, una enfermedad de difícil diagnóstico y complicado tratamiento que causa dolor intenso e incapacitante, que afecta sobre todo a las extremidades. Para ello, han contado con la joven leridana Estel Agost, a quien le diagnosticaron esta patología cuando tenía 17 años. Una obra esencial para dar visibilidad e intentar lograr más investigación que arroje luz a los pacientes. De hecho, el documental Sudeck, el cajón de sastre médico, ganó el primer premio de la categoría de Biociencias de la 22 edición del Premi Argó, que organiza la Universitat Autònoma de Barcelona. El próximo paso es publicarlo en septiembre a través de la plataforma YouTube.

Según explicó ayer Agost a SEGRE, contactaron con ella a través de Instagram y le propusieron contar su historia. El documental forma parte del trabajo de investigación de Bachillerato. “Damos dos visiones: la mía, lo que supone convivir aún con la enfermedad, y la de Aitana, que la ha superado. También aparecen nuestras familias para que expliquen los efectos que tiene también en nuestro entorno”, añadió. “Vinieron a Lleida en julio del año pasado para grabar mi parte”, relató. Esta joven defiende que es muy importante la difusión de este documental “para tener una referencia de lo que supone esta patología, de la que aún se desconocen muchos aspectos, y para poder explicar mi día a día con un dolor constante por el que estoy en silla de ruedas”. En el audiovisual también partica el neurólogo Jordi Montero, de Barcelona, uno de los especialistas en síndrome de Südeck. “Faltan más médicos que hagan algo para tratar el dolor crónico y que estos tratamientos no solo se focalicen en gente mayor, ya que también afecta a los jóvenes”, reivindicó.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking