MÚSICA
La gira más clásica con Bach
El músico leridano Jordi Roure interpreta al genio alemán en el 275 aniversario de su muerte. En una ruta que culminará el 13 de septiembre en Lleida

El músico leridano Jordi Roure, intérprete de viola. - JORDI ROURE
El músico y gestor cultural leridano Jordi Roure (1985) lo tiene muy claro: “Bach es Dios”. Por ello, no ha dudado en rendir al compositor y maestro alemán un pequeño homenaje al conmemorarse este año el 275 aniversario de su fallecimiento. Roure, intérprete de viola, ha organizado una gira de conciertos para acercar al público con su instrumento la música de “mi ídolo, un referente y toda una forma de entender la vida a través de la música”. El proyecto, que ha titulado La veu del silenci, le ha llevado durante este verano a actuar en localidades como Puigverd de Lleida, Alcanó, Bell-lloc d’Urgell, Llardecans, Albelda y Les Borges Blanques, “siempre con una respuesta entusiasta del público: iglesias repletas y ovación de la gente de pie”, explicó el músico a SEGRE.
Roure tiene previsto continuar con su homenaje musical el próximo día 29 en la iglesia parroquial de La Pobla de Cérvoles, y el 31 en la de Montoliu de Lleida. La gira La veu del silenci culminará el 13 de septiembre a las 20.00 h. en la iglesia de Sant Joan de Lleida.
El intérprete reconoció que “he aprovechado el período estival y las vacaciones para ofrecer la música de Bach por el territorio con unos recitales gratuitos en los que no solo hay música sino que también explico al público detalles de la vida y obra de este auténtico maestro de la composición; de hecho, cualquier musicólogo que estudia a Bach nunca lo acabará”.
“La veu del silenci es un acto de conexión con Bach, con el silencio, con lo que no se ve pero se siente. Una viola sola, que quiere compartir que aquello esencial no muere nunca, solo cambia de forma y sigue resonando, como la música de Bach”, afirmó el músico leridano. El concierto que ofrece Roure comienza con la Passacaglia de H.I.F. Biber, “una obra que habla de la eternidad, del paso inmutable del tiempo y del ángel que nos guarda”; sigue con la primera Sonata para violín de Bach, “muy conocida y apreciada, que muestra el perfecto equilibrio entre emoción y estructura, plena de humanidad”; así como la Fantasía núm. 1 de Telemann, “que aporta luz y equilibrio”; y culmina con La Chaconna de Bach, “un repertorio complejo y difícil”.
Miembro de la OJC y al frente de Sons Vitals, de música como terapia
� El amplio currículum musical de Jordi Roure arrancó de niño con su paso por la Escolania de Montserrat. Tras el Conservatori de Lleida, emprendió estudios superiores de viola en la Esmuc, con un máster posterior en el Instituto de Música y Danza de Colonia. Ha formado parte de la Joven Orquesta Nacional de España y de la OBC. Miembro de la Orquestra Julià Carbonell (OJC), es profesor de viola, violín y piano y preside la asociación Sons Vitals, que desde el pasado mes de enero ofrece recitales en el hospital Arnau de Vilanova como terapia para pacientes y familiares.