Tres películas catalanas, candidatas para la carrera de los Oscar
'Romería' de Carla Simón, 'Sirât' de Oliver Laxe y 'Sorda' de Eva Libertad

Los dos protagonistas de la nueva película de Carla Simón, 'Romería'.
El cine catalán vive un año dulce, después del triunfo de varias películas en certámenes internacionales. El éxito cultivado por los festivales se ha filtrado este miércoles en la decisión de la Academia de Cine español, que ha escogido tres filmes catalanes como candidatos a representar España en la carrera para el Oscar Internacional.
Por una parte, está la coproducción catalana 'Sirât', de Oliver Laxe, que ya salió premiada del festival de Cannes -certamen donde el director había presentado los tres filmes anteriores- y supuso el debut de una producción catalana en la carrera por la Palma de Oro. La película, protagonizada por Sergi López y estrenada en los cines el pasado mes de junio, narra el viaje sin límites de un padre y su hijo para encontrar a la hija en una fiesta rave en las montañas de Marruecos.
La película avanza al ritmo de la atmósfera experimental del músico Kangding Ray que, con el techno como bandera, dibuja una banda sonora de paisajes oscuros. La música articula la historia, en una película de aventuras que se convierte en un viaje interior.
Tercera candidatura para Carla Simón
También es candidata, una vez más, la última propuesta de Carla Simón, 'Romería', que cierra su trilogía autobiográfica. La cineasta sigue explorando sus raíces sirviéndose, ahora, del dietario de su madre biológica para reconstruir la vida de la familia paterna de Galicia.
La naturaleza fragmentada de la memoria generación tras generación, los secretos familiares escondidos, el consumo de heroína o el estigma del sida tiñen un legado que, según la directora, es parte de la historia de varias generaciones que creía conveniente revisitar. Lo hace a través de un alter ego suyo, Marina -que interpreta a la debutante Llúcia Garcia Torras-, una niña adoptada desde pequeña que viaja a Vigo para encontrarse por primera vez para conocer a la familia de su padre biológico. A partir de los encuentros con sus tíos, tíos, primos y abuelos, la joven intentará reconstruir el relato de sus padres.
'Sorda' entra a la carrera
Finalmente, también se ha colado la producción catalana 'Sorda', ópera delgada de Eva Libertad, grande triunfadora del Festival de Cine de Málaga, un certamen donde llegó espoleada por el premio del público en la sección Panorama de la Berlinale. La película es el primer largometraje español protagonizado por una actriz sorda, Miriam Garlo, y explora el vínculo entre el mundo oyente y el sordo a través de una pareja y sus conflictos en el momento que tienen un hijo. Miriam Garlo, la protagonista, es hermana suya.
La cinta parte del cortometraje homónimo nominado a los Premios Goya en 2023, dirigida por la misma Eva Libertad y Nuria Muñoz. El corto, también protagonizado por la misma actriz, arrancó cuando Garlo se planteó ser madre. En la película, la Ángela, una mujer sorda, tendrá una niña con Héctor, su pareja oyente. El embarazo hace aflorar sus miedos ante la maternidad y sobre cómo podrá comunicarse con su hija. La llegada de la niña alterará la relación de pareja y llevará a Ángela a afrontar la crianza en un mundo que no está hecho para ella.
La cinta que finalmente representará al Estado en la gala de la Academia de Hollywood se conocerá el 17 de septiembre.