SEGRE

ENTREVISTA

Samuel Baeza Álvarez: «Bossòst me pareció ideal para mi novela»

El andaluz Samuel Baeza (Málaga, 2004) publica ‘La ecuación que resuelve el enigma’, ubicada, en parte, en la Val d’Aran

Samuel Baeza Álvarez - CARLOS TORRES

Samuel Baeza Álvarez - CARLOS TORRES

Laia Berenguer
LLEIDA

Creado:

Actualizado:

En:

La vida de Rubén Pagès, catedrático de la UPC con un enorme intelecto, da un giro radical cuando un desconocido comienza a acecharlo, también en su pueblo vacacional: Bossòst. Esto desencadena una serie de desapariciones, secuestros y eventos trágicos que lo llevarán a colaborar con una investigación policial. 

‘La ecuación que resuelve el enigma’ (ExLibric, 2025), su última novela, se ubica, en parte, en la Val d’Aran. Este fin de semana viaja allí por primera vez. 

Sí. Voy precisamente para presentar el libro, el sábado a las 19.00 horas en el ayuntamiento de Bossòst, municipio donde ocurre parte de la acción. 

¿Por qué eligió Bossòst como escenario? 

Los protagonistas viven en Barcelona y quería encontrar otro escenario más tranquilo para ubicar la historia, con montaña y naturaleza, y que contrastara con el entorno urbano de la capital. Después de indagar, di con la Val d’Aran, más concretamente, con Bossòst. Me pareció la ubicación ideal, porque es un municipio con mucha historia. 

¿Cómo se le ocurrió esta historia? 

Siempre he tenido la intención de escribir una novela negra que satisfaga todo lo que a mí me gustaría leer en una. Quería hacer una historia disruptiva, que se saliese del clásico punto de vista de la policía –creo que esta fórmula ya cansa al lector– y que su protagonista fuera inolvidable, pero sin que fuese un héroe sin sentimientos. De hecho es complejo de entender, por sus contradicciones y a veces puede incluso llegar a resultar insoportable. 

Este es el tercer libro que publica y solo tiene 20 años. 

Siempre he consumido muchas historias, en formato de libros y películas. A los 15 o 16 años empecé a crear novela negra porque era muy lector de Carlos Ruiz Zafón. Mi primer libro, El viaje (2021), se quedó como algo anecdótico. Pero el segundo, Max (2022), es una novela histórica sobre el conflicto de Afganistán mucho más trabajada.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking