CERTAMEN
El Festimariu, con muchas artes
La tercera edición del festival cultural de Estamariu, en el Alt Urgell, arranca con centenares de visitantes. Con un programa de teatro, música, plástica y letras, que culminará hoy domingo

El músico y activista cultural Pep Lizandra animó el pasacalles por Estamariu. - FUNDACIÓ PLANES CORTS
Centenares de visitantes se acercaron ayer a Estamariu, en el Alt Urgell, para disfrutar de las primeras actividades de la programación de la tercera edición del Festival de les Arts i la Cultura ‘Festimariu’. El certamen ya arrancó la noche del viernes con la representación de la obra de teatro Dones de Flors i Herbes, a cargo de la compañía La Fanga Escènica. Este espectáculo, que se desarrolló en el Espai Joan Planes, reunió a más de una sesentena de persones. La jornada de ayer sábado arrancó con un taller participativo de escultura en directo. El grafitero B:K y el escultor de madera Marçal Rotllan, con la ayuda de los asistentes voluntarios, crearon un búho de grandes dimensiones. Por otro lado, una treintena de personas participaron en la visita guiada a la iglesia de Sant Vicenç, que corrió a cargo del historiador y escritor Albert Villaró, afincado en esta población. Una de las actividades más concurridas fue también un taller de canción improvisada, con Pep Lizandra y Allona Riera, que culminó con un pasacalles de corrandes por las calles del pueblo y hasta la plaza Major. El público del Festimariu también pudo visitar la exposición del colectivo de artistas del Pirineo L’Aparador, que podrá verse también hoy en el Espai Joan Planes, y disfrutar con la transformación de cerca de una treintena de cubos para lavar la ropa en piezas de arte, que se repartieron por diferentes puntos al aire libre de Estamariu. En el caso de los jóvenes, estas obras pueden verse en la Era de cal Perotes. Mientras, en la plaza Mossèn Enric y su entorno se instalaron cinco paradas de artesanía, complemento de la muestra gastronómica en la plaza Major. Finalmente, en los bajos de Cal Parramon, recientemente rehabilitados, se proyectó el audiovisual Joan Planes Vila: vida i pensament. La programación estaba previsto que siguiera a media tarde con el concierto en la plaza Major La Clavellina d’aire, a cargo de Jordi Macaya y Cati Plana; y un taller-concierto de danzas occitanas con el grupo Sarabat en la plaza de la Font Vella. Para cerrar la jornada, la iglesia de Sant Vicenç tenía previsto acoger el recital de Lídia Pujol Babel: dels fems i les flors, coincidiendo el veinte aniversario de la trayectoria artística de la cantautora.
El festival, organizado por la Fundació Planes Corts, culminará hoy (ver agenda).