CINE
Dos coproducciones catalanas triunfan en San Sebastián
‘Los domingos’, Concha de Oro, e ‘Històries de la bona vall’, Especial del Jurado

La realizadora Alauda Ruiz de Azúa, tras recibir la Concha de Oro. - EFE
La 73ª edición del Festival de Cine de San Sebastián coronó ayer la coproducción catalana Los domingos con la Concha de Oro. La nueva película de Alauda Ruiz de Azúa convenció no solo al jurado de la sección oficial –presidido por J. A. Bayona–, sino también a la crítica especializada que, horas antes, le había otorgado el Fipresci y el Feroz.
Paralelamente, el regreso del director barcelonés José Luis Guerin tras la cámara con Històries de la bona vall también se marchó del certamen con premio, el Especial del Jurado, el mismo que recogió hace un cuarto de siglo por el film En construcción. La cinta es un retrato con vocación documental de Vallbona, el barrio periférico de Barcelona.
José Ramón Soroiz, premio a la mejor interpretación por Maspalomas, recibió el galardón ex aequo con la china Zhao Xiaohong, quien no estaba en las quinielas de la prensa especializada pese a su emotiva y conmovedora interpretación en Her heart beats in its cage.
También dio la sorpresa otro de los triunfadores de la noche, el belga Joachim Lafosse, que se llevó la Concha de Plata a la mejor dirección y el premio al mejor guion por Six jours ce printemps-là.
Por su parte, La voz de Hind, de la directora tunecina Kaouther Ben Hania sobre una niña asesinada en un ataque del Ejército israelí, se llevó el Premio del Público-Ciudad de Donostia. El film competía por este galardón con otras 15 películas y obtuvo una puntuación de 9,52, un récord histórico en el certamen.