CERTAMENS
Acaba esta tarde un Sant Miquel de les Lletres de Lleida de "éxito" con 15.000 visitantes
Con una cuarentena de propuestas literarias durante los últimos cinco días

Una parada de libros de la tercera edición del Sant Miquel de les Lletres de Lleida
Esta tarde acaba la tercera edición del Sant Miquel de les Lletres con una previsión total de 15.000 visitantes durante los cinco días de certamen. Se trata de un número de "éxito", según el presidente de la Fundació Horitzons 2050 y organizador del acontecimiento, Antoni Gelonch. La última actividad será la entrega de los premios Rosa Fabregat, en un acto esta tarde a las 18 horas en el Institut d'Estudis Ilerdencs.
En esta edición del festival se han organizado más de 40 propuestas por toda la ciudad y una decena de paradas de libros en la plaza de la Catedral. Esta mañana, se ha programado un maratón de cuenta-cuentos a cargo del Genet Blau, con la participación de decenas de niños y familias. Acto seguido, el periodista Xavier Grasset; el periodista, escritor y director de la revista Horitzons, Francesc Canosa, y la directora Sant Miquel de les Lletres y librera al Ginet Blau, Mertxe París; han participado en un vermú literario donde han tratado la situación del mundo de la literatura y de la editorial.
Entre las novedades de este año, destaca el estreno de un ciclo de libros y cocina con la participación de Maria Nicolau, Jaume Fàbrega y Gonzalo Ferreruela. Gelonch afirma que "estamos muy contentos porque las iniciativas que ya se hacían se han consolidado y las nuevas propuestas han tenido una buena acogida".
Otras actividades se han llevado a cabo en jardines de infancia, primaria e institutos, porque como ha apuntado Gelonch, "el objetivo del Sant Miquel de les Lletres es dar a conocer en la población la literatura catalana", a la vez que se busca "crear el hábito de la lectura entre los jóvenes". En esta línea, también se han programado lecturas en voz alta y presentaciones en residencias de abuelos.
Les propuestas más consolidadas son las mesas redondas con escritores, ensayistas, periodistas o libreros, que en esta edición han tratado temas como la situación de las letras catalanas, la espiritualidad, el mundo con Trump o el 125.º aniversario del Barça. Antoni Gelonch concluye que "la respuesta del público ha sido magnífica. El público responde ante la oferta de calidad y hemos tenido ponentes de primer nivel".
El certamen también ha contado con tres actuaciones en el Espai Orfeó a cargo de Meritxell Gené, Montse Castellà y Pau Alabajos.