PUBLICACIONES
El maestro Lluís Virgili, en 20 páginas
La Fundació Horitzons 2050 presenta una biografía del director coral y pedagogo musical para los más pequeños. En el estreno en el Orfeó Lleidatà de una muestra sobre este referente cultural

El vestíbulo del Orfeó Lleidatà estrenó ayer la exposición y acogió la presentación del libro sobre Virgili. - SANTI IGLESIAS
No resulta nada fácil resumir en una publicación para los más pequeños la vida y obra del maestro Lluís Virgili (1925-2017), director coral, pedagogo musical y todo un referente cultural de Lleida, de quien este año se conmemora el centenario de su nacimiento. El escritor leridano y presidente de la Fundació Horitzons 2050 Antoni Gelonch lo ha conseguido en el libro Canta i estima (Ed. Fonoll), una veintena de páginas con textos adaptados para los niños y con ilustraciones de la artista leridana Andrea de Castro. El volumen divulgativo –que puede conseguirse en el mismo Orfeó y que también se repartirá por escuelas de la ciudad– se presentó ayer en la que fue la ‘casa’ musical de Lluís Virgili, el Orfeó Lleidatà, cuya coral dirigió durante cuatro décadas hasta 1991. Además, en el vestíbulo de este espacio cultural se inauguró una exposición, comisariada por Maite Torà, en la que a través de diversos plafones puede reseguirse el periplo vital, cultural y político de este leridano nacido en Manresa –se trasladó con su familia de niño a la capital del Segrià–, que se convirtió en referente de la cultura y el canto coral en Catalunya. Al acto no faltaron los tres hijos de Virgili –Teresa, Lluís Maria y Montserrat–, así como la delegada de Cultura de la Generalitat en Lleida, Montse Parra, y el director del IEI, Andreu Vàzquez.
Gelonch afirmó que “muchas veces nos olvidamos de los niños y pensamos que ya lo aprenderán de mayores, pero lo que hay que hacer es explicarles las historias de la forma más amena posible”. Por ello, el autor de Canta i estima comentó que “he intentado reflejar cómo era Lluís Virgili y la importancia del canto coral para que los más pequeños vuelvan a cultivarlo, porque también es una forma de hacer patria”.
El presidente de la Fundació Orfeó Lleidatà, Antoni Soliva, abrió el acto recordando que desde el pasado mes de febrero, con la presentación del libro sobre los más de 160 años de historia de la entidad coral leridana, Lleida celebra el Any Virgili con múltiples actividades de recuerdo y homenaje a su figura, con otras dos citas previstas esta misma semana (ver desglose).
También está prevista el jueves (19.00 h) una mesa redonda en el IEI titulada Lluís Virgili i la pàtria, esclat del catalanisme als 60 i 70 a Lleida, con el arquitecto Francesc Oró, el ingeniero y exdiputado del Parlament Joan Vallvé y la historiadora Dolors Pifarré, moderada por Antoni Gelonch.
Concierto este domingo en la Seu Vella con 30 exalumnos
Más de treinta cantaires de toda Catalunya y Mallorca que tuvieron a Lluís Virgili como maestro se reencontrarán este fin de semana en Lleida para celebrar el 50 aniversario desde que compartieron el primer curso de dirección coral que el Orfeó Lleidatà organizaba cada verano. Bautizadas como Les Musiqueries de Rajadell, ya que se encontraban habitualmente en este municipio del Bages, ofrecerán un concierto el domingo a las 12.00 horas en la Seu Vella que se incluye en los actos del Any Virgili. Durante el día anterior llevarán a cabo ensayos abiertos en el Orfeó.