SEGRE

Boí da el pistoletazo de salida a los actos del 25 aniversario de la proclamación de Patrimonio de la Humanidad de las iglesias

Se han marcado mantener el vínculo con el patrimonio humano y hacer un plan de prevención de los templos como retos de futuro

La iglesia de Sant Joan de Boí llena hasta los topes para la presentación de los actos de celebración del 25 aniversario de patrimonio de la humanidad de las iglesias románicas.

La iglesia de Sant Joan de Boí llena hasta los topes para la presentación de los actos de celebración del 25 aniversario de patrimonio de la humanidad de las iglesias románicas.Marta Lluvich / ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

ACN Boí - El 30 de noviembre hará 25 años que la Unesco declaró las iglesias románicas del valle de Boí Patrimoni de la Humanitat. Para celebrar este hito, durante todo el mes de noviembre se han organizado varias actividades. Hoy, en la iglesia de Sant Joan de Boí se ha dado el tiro de salida al calendario de actividades en que el patrimonio humano del valle está en el centro. La alcaldesa del valle de Boí, Sònia Bruguera, ha dicho que los retos de futuro pasan por un plan de prevención de los templos y para seguir manteniendo y reforzando el vínculo con el patrimonio humano del valle". Los actos de conmemoración servirán para poner en valor a todos los habitantes del valle que a lo largo de los siglos han contribuido para dejar las iglesias como están hoy día.

La iglesia de Sant Joan de Boí ha quedado pequeña para acoger a todos los vecinos del valle que han querido participar en el primer acto de celebración; la proyección de un vídeo inédito donde vecinos del valle, la mayoría que ya nos han dejado, hablan de las fiestas, economía, cultura y maneras de hacer del valle hace siglos. Esta proyección, que ha emocionado además de un vecino, estaba en sintonía con las palabras de la alcaldesa de poner en valor el patrimonio humano del valle.

El valle de Boí este año celebra los 25 años de Patrimonio de la Humanidad de las iglesias románicas, pero el valle acoge otros dos reconocimientos de la Unesco; la declaración de las fallas del Pirineo que este año celebran diez años y la de reserva y destinación turística Starlight por el Parc Nacional de Aigüestortes. Bruguera ha destacado que un municipio con poco más de mil habitantes tenga tres reconocimientos es un caso sorprendente que se tiene que coger con la responsabilidad de mantener y preservar.

El reconocimiento de la Unesco posicionó el conjunto de iglesias Patrimonio de la Humanidad (Sant Climent de Taüll y Santa Maria de Taüll, Sant Feliu de Barruera, Sant Joan de Boí, Santa Eulàlia d'Erill la Vall, Santa Maria de l'Assumpció de Cóll, Santa Maria de Cardet, La Nativitat de Durro, y la ermita de Sant Quirc de Durro) a escala mundial. Los más de 2 millones de visitantes registrados en los últimos 25 años han sido un revulsivo económico que ha ayudado a crear negocios. Pero sobre todo lo que despertó fue un sentimiento identitario y de orgullo entre todos los habitantes de los pueblos del Valle, sentimiento que todavía hoy perdura y se tiene que seguir manteniendo, ha dicho Bruguera.

Los actos de celebración acabarán el día 30 de noviembre y lo harán con un redoble de campanas de todas las iglesias del valle para extender el sonido a todos los pueblos de la misma manera que lo hace hacer la alegría y el cava el año 2000.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking