Unió de Pagesos pide aplazar la votación sobre la modernización del canal de Urgell hasta el próximo año
El sindicato apuesta por una nueva concentración parcelaria y exige mayor financiación pública para el amueblamiento de fincas al proyecto de modernización

Imagen de archivo de un tramo del Canal de Urgell.
La votación sobre la modernización de los Canales de Urgell podría sufrir un aplazamiento significativo si prosperara la petición de Unió de Pagesos. El sindicato agrario ha solicitado formalmente que se posponga la consulta prevista para el 21 de diciembre de 2025 hasta el segundo trimestre del 2026, con el objetivo de replantear completamente el proyecto para que obtenga un apoyo mayoritario entre los propietarios afectados.
La organización defiende que la modernización sólo será un éxito si se hace con el consenso del campesinado, y por eso ha planteado al Departamento de Agricultura el impulso de la concentración parcelaria y la búsqueda de fórmulas más atractivas para el amueblamiento de las fincas, para reducir el coste que tendrán que asumir los regantes.
Durante una reunión este lunes de las entidades agrarias con el conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, Unió de Pagesos trasladó al departamento la necesidad de replantear el proyecto para evitar que los regantes posicionen en contra. Además, el sindicato puso dos cuestiones que ve "imprescindibles" sobre la mesa: el impulso de la concentración parcelaria y buscar fórmulas más atractivas para el amueblamiento de las fincas.
Así, según Unió de Pagesos, la reorganización del suelo agrario permitirá reducir costes y hacer viable una gestión del agua eficiente, así como mejorar la rentabilidad de las explotaciones. En este sentido, el sindicato defiende que hay que impulsar la concentración parcelaria, tanto ordinaria como privada, adaptándola a las necesidades del territorio.
"La concentración ordinaria, de carácter público, permite una redistribución global de fincas cuando hay un acuerdo mínimo del 51% de los propietarios o del 70% de la superficie afectada, y resulta especialmente adecuada para zonas con obras de modernización previstas. La concentración privada, promovida por los mismos propietarios, se quiere simplificar reduciendo el mínimo de tres a dos personas para facilitar acuerdos voluntarios y ágiles", señala el sindicato en un comunicado.
Unió de Pagesos también ha propuesto a la Generalitat buscar fórmulas más atractivas para el amueblamiento de las fincas y ha reclamado a la administración un mayor gasto público para reducir el coste de la modernización para el regante, facilitando así la adhesión.