SEGRE

Protección Civil hace un llamamiento a la prudencia ante riesgos de invierno como ventoleras, frío intenso, nevadas o aludes

El Servicio Meteorológico anticipa un invierno con temperaturas por encima de la media y me siento en el Pirineo

Imagen de los últimos desperfectos que provocó el viento en la escuela Anglesola. - LAIA PEDRÓS

Imagen de los últimos desperfectos que provocó el viento en la escuela Anglesola. - LAIA PEDRÓS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Protección Civil hace un llamamiento a la prudencia y a adoptar medidas de autoprotección ante riesgos típicos del invierno como ventoleras, frío intenso, nevadas o avalanchas. Así lo ha indicado el subdirector de Programas de Protección Civil, Sergio Delgado, que ha recordado la importancia de mantenerse informado y estar atento a los avisos y recomendaciones y evitar exponerse a riesgos.

Por otra parte, Santi Segalà, jefe del Área de Predicción del Servicio Meteorológico de Catalunya (SMC), ha asegurado que los modelos estacionales que tienen sobre la mesa indican que las temperaturas durante los meses de invierno estarán por encima de la media y serán secos en la zona del Pirineo mientras que puede haber más lluvia en el litoral y prelitoral.

Delgado ha apuntado que, en caso de ventoleras, el principal riesgo es la caída de ramas o árboles o elementos del mobiliario urbano, por eso ha dicho que hay que evitar desplazarse en ámbitos como zonas de riesgo. Montse Font, jefe del servicio de Gestión de Emergencias de Protección Civil, ha añadido que, de hecho, la alerta del Ventcat está ahora mismo activada y el comité técnico del plan se reunirá esta tarde para evaluar el riesgo y si hubiera que hacer algunas restricciones.

En principio, según el Servicio Meteorológico, las ventoleras se esperan en Pirineo y Prepirineo, también la zona del Alt Empordà y les Terres de l'Ebre, aunque allí con menos intensidad. "Lo que recomendaremos será evitar las actividades de montaña y alta montaña, precisamente porque el viento será muy fuerte en estas zonas", ha afirmado. Según Font, hay una veintena de llamadas al 112 y hoy por hoy no hay previsiones que hagan preocupar.

Fred intenso, nevadas y aludes

Otros riesgos de los cuales ha alertado Protección Civil de cara al invierno son el frío intenso, las nevadas y los aludes. En el primer caso, ha recordado que si en casa se tiene una estufa de butano, por ejemplo, es importante mantener la ventilación y dejar abierta la puerta de la habitación. De cara a nevadas, ha remarcado la importancia de llevar el vehículo preparado y en buen estado así como llevar el móvil cargado y llevar agua, algún alimento y también mantas o roba de abrigo por si el vehículo se queda atrapado o aislado por la nieve.

Por ejemplo, una de las opciones para informarse sobre qué clima se espera en la montaña es el portal 'Meteomuntanya.cat', un proyecto conjunto del Servicio Meteorológico de Cataluña y la Federación de Entidades Excursionistas de Catalunya ante el incremento de la accidentalidad los últimos años.

Aquí se ofrece información para reducir los peligros y explicar qué condiciones estará el fin de semana en los diferentes macizos y cumbres de Catalunya a fin de que los excursionistas puedan valorar qué harán.

En caso de riesgo de alud, Delgado ha señalado que no se tienen que hacer actividades en zonas de montaña si hay un peligro fuerte. Glòria Martí, del Instituto Cartográfico y Geológico de Catalunya, ha explicado que el instituto informa del grosor de nieve con información actualizada e informa la población del grado de peligro de aludes de acuerdo con la escala europea de peligrosidad.

Por todo ello, Delgado ha hecho énfasis en la autoprotección y ha pedido a la ciudadanía que esté "preparada" por los riesgos de invierno. Además, ha añadido que también es relevante tener a punto el kit de emergencias en casa, ya que una ventolera o nevada puede dejar cualquiera aislado, por ejemplo, en una urbanización.

Por su parte, Protección Civil mantiene la estrategia de anticipación a través de las previsiones del Servicio Meteorológico de Catalunya y el Instituto Cartográfico y Geológico de Catalunya y la coordinación con estos organismos y los municipios. También seguirá vigente el uso de las alertas móviles, que también podrían utilizarse en casos de ventoleras o nevadas, igual que se ha hecho con situaciones de lluvias torrenciales, por ejemplo.

Un invierno con temperaturas más cálidas y seco en el Pirineo

Santi Segalà, jefe del área de predicción del Servicio Meteorológico de Catalunya, ha señalado que los modelos estaciones -que son aquellos a largo plazo- indican tendencias sobre cómo será este invierno. De acuerdo con estos modelos, los meses de diciembre, enero y febrero estarían por encima de la media climática a nivel de temperatura. Es decir, se espera que las temperaturas estén "ligeramente por encima" de las que correspondría por la época del año.

Con respecto a lluvias, los meses de diciembre y enero habría una ligera tendencia en que hubiera más precipitación del que correspondería y, por el contrario, a la zona del Pirineo, también los meses de diciembre y de enero, estarían ligeramente por debajo de esta media climática, y serían "ligeramente secos". Con respecto al mes de febrero, a nivel de precipitación, no hay una señal "lo bastante concluyente". Sin embargo, ha matizado que los modelos "tienen una fiabilidad limitada" y se tienen que coger "con pinzas".

Sobre todo, ha dicho, habrá que fijarse en las situaciones de nieve. "Hace muchos años que no nos visitan de manera contundente", ha recordado apuntando que desde el 2018 no se ha producido una nevada a cotas bajas que haya producido problemas. Sin embargo, ha añadido que a causa de la desestacionalización de los últimos años en cualquier momento del año "se tiene que estar pendiente" de cualquier fenómeno meteorológico.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking