SEGRE

OLIMPISMO FINAL DEL PROYECTO PARA EL 2030

El presidente del COE retira la candidatura por falta de acuerdo político

Culpa a Lambán y emplaza a quien quiera a presentar un proyecto para 2034

Alejandro Blanco, ayer durante su comparecencia para anunciar el fin de la candidatura 2030

Alejandro Blanco, ayer durante su comparecencia para anunciar el fin de la candidatura 2030EFE

Publicado por

Creado:

Actualizado:

“Esta candidatura la hemos destrozado nosotros en casa”, afirmó ayer Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español (COE), durante la comparecencia en la que confirmó ayer que no presentará ninguna candidatura conjunta a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030 por “no haber acuerdo” entre los Gobiernos de Aragón y Catalunya, lo que la deja sin “recorrido”. Descartó que pueda presentarse alguna candidatura en solitario para 2030 y emplazó a hacerlo, a quien lo desee, para 2034. Blanco leyó un comunicado remitido al COI en el que le informó de que, como parte del diálogo continuo “sin compromiso y sin edición específica”, desea seguir trabajando con miras a la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno en España pese a que, en el momento actual, “no está en condiciones de presentar un proyecto olímpico”.“Cada uno tiene que asumir sus responsabilidades.

Nosotros hemos luchado para que haya entendimiento, respeto y diálogo, pero si no hay esas bases, no podemos seguir y esta es la decisión que ha aprobado la Asamblea”, añadió. Lamentó “profundamente” que este proyecto deportivo que debía “aunar voluntades”, haya derivado en “enfrentamientos políticos internos importantes basados en mentiras y suposiciones. No podemos transmitir esa desunión ante el COI.

Todo eso ha lastrado nuestro proyecto hasta llevarlo al agotamiento. La candidatura no existe”, aseveró.El presidente del COE recordó que el 15 julio de 2021 envió al COI una carta para la presentación de una “eventual candidatura conjunta” de Catalunya y Aragón para la celebración de unos Juegos en los Pirineos, apoyada por los presidentes de España, Pedro Sánchez, Cataluña, Pere Aragonés, y de Aragón, Javier Lambán.Para ello, se creó una comisión integrada por 12 personas, 3 del COE, y otras 3 de los gobiernos de España, Aragón y Catalunya, que culminó con un acuerdo de distribución, con 54 pruebas en Aragón y 42 en Catalunya, y que posteriormente, el acuerdo técnico fue rechazado por Lambán, al que volvió a señalar como responsable de que no se llegara a un acuerdo. “Todos sabemos quien rompió el acuerto técnico”, dijo, desvelando que, en una de las reuniones, Catalunya propuso que las pruebas de snowboard de Aran se hicieran en Baqueira y que Aragón también lo rechazó.Blanco reiteró en que esta candidatura era un “punto de encuentro impresionante” entre Aragón y Catalunya.

“Es fácil decir que no, ahora hay que valorar cuáles son las consecuencias”, y recordó que los Juego de Invierno que eran la “gran oportunidad” para la “gran expansión” de los deportes de la nieve en España.

Patrícia Plaja: “Ha ganado el anticatalanismo”

La portavoz de la Generalitat, Patrícia Plaja, dijo que “ha ganado el anticatalanismo” y que “el verdadero escollo para la candidatura conjunta ha sido el presidente de Aragón”.Plaja defendió que Catalunya ha trabajado “desde el primer momento” para presentar un proyecto que fuera “potencialmente ganador” y acusó a Lambán de “no haber querido hacer equipo con Catalunya” y a la Moncloa de “haberle permitido todas sus salidas de tono y haberse acabado doblegando ante sus exigencias”.“Lambán se ha acabado saliendo con la suya y haciendo imposible que esta candidatura conjunta tire hacia adelante”, añadió la portavoz. “Ha conseguido que una candidatura que era buena no haya tirado adelante y que Aragón pudiera formar parte ahora sí de una candidatura ganadora, tras muchos intentos fallidos” de Jaca.Plaja insistió en que “Catalunya está preparada” y dispone de un proyecto de candidatura en solitario, que “se presentará al COE y será este quien deberá pronunciarse al respecto y decidir qué recorrido tiene”.

Añadió que “el trabajo está hecho y está previsto que en próximos días se haga entrega del proyecto. Haremos traslado del mismo al COE para que valore con criterios objetivos, deportivos y olímpicos”, explicó, sin descartar que se presente para 2030, aunque Blanco descartó que pueda haber candidatura en solitario para esta fecha.

El gobierno de Aran lamenta la retirada

Nada más confirmarse la decisión del COE, la síndica de Aran, Maria Vergés, mostró la decepción y malestar del gobierno de Aran por la retirada de la candidatura.

Vergés manifestó su “decepción ante la irresponsabilidad y actitudes nada colaborativas que han echado a perder una oportunidad de estas dimensiones” y apostó por seguir trabajando para que, “en un futuro, sea posible conseguir una candidatura olímpica pirenaica”.

Aragón anuncia una candidatura para 2034

El gobierno de Aragón anunció, tras la comparecencia de Blanco, que preparará una nueva candidatura para los Juegos de Invierno de 2034 que estará centrada en Jaca, ciudad que ya lo ha intentado cinco veces. Antes de que hablara Blanco, Javier Lambán ya avisó de que Aragón no iba a renunciar a su “sueño olímpico”.

Granados, del PSC, urge una “reflexión”

Eva Granados, portavoz socialista en el Senado, lamentó que los habitantes del Pirineo y los españoles “pierdan” esta oportunidad y pidió “una reflexión necesaria para poder reconducir el tema”.

La CUP pide la dimisión de la consellera Vilagrà

El diputado de la CUP en el Parlament Xavier Pellicer dijo que la consellera de Presidencia, Laura Vilagrà, debería “plantearse seriamente su dimisión” por la gestión que ha hecho de la candidatura de los Juegos 2030. Por su parte, la plataforma StopJJOO celebró el final de este proyecto.

tracking